Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

Se inauguró la primera escuela media pública
con orientación deportiva

01/08/2005 - El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, inauguró hoy la primera escuela pública de enseñanza media con orientación deportiva, que funciona en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD). Participaron del acto el ministro de Educación de la Nación, Daniel Filmus, el secretario de Deportes de la Nación, Claudio Morresi, y la secretaria de Educación porteña, Roxana Perazza.

Ibarra remarcó: “esta es una forma de juntar las dos cosas: el deporte y la educación. Posibilitar que aquel que tiene vocación deportiva pueda desplegarla, pero que también pueda formarse y pueda estudiar. Estamos dando herramientas para que puedan hacerse las dos cosas. No sólo para los chicos que vienen de la Ciudad de Buenos Aires, sino para los que vienen de todos los rincones de la Argentina para poder desarrollarse mejor deportivamente”.

El jefe de Gobierno porteño indicó que esta inauguración tiene que ver con el programa de Deserción Cero: “para que todos los chicos terminen el colegio secundario y que no quede ninguno afuera. Y que aquellos que se fueron, vuelvan y lo terminen”. Y recordó: “en la Ciudad de Buenos Aires las clases se reiniciaron sin conflictos después del receso invernal porque la educación es uno de los ejes principales de nuestra administración”. En ese sentido, Ibarra destacó: “vamos a alcanzar para el ciclo lectivo 2005 los 181 días de clases sin interrupciones”.

La escuela pública Nº 3, del distrito escolar 10, es el primer colegio secundario con orientación deportiva destinado a chicos de todo el país. Es posible gracias a un esfuerzo conjunto del Gobierno de la Ciudad –a través de la Secretaría de Educación porteña— y de la Secretaría de Deportes de la Nación. La escuela funcionará en el turno tarde en el CENARD, ubicado en Crisólogo Larralde 1050.

Este tipo de escuelas forman parte del Programa de Diversificación Curricular, que se lleva adelante en colegios primarios. El objetivo es ampliar la educación primaria promoviendo la intensificación institucional en determinadas áreas de conocimiento, asegurando calidad educativa. Actualmente existen 90 escuelas con algún tipo de intensificación en artes, idiomas, ciencias, informática y, desde hoy, en deportes. Ibarra remarcó: “son oportunidades nuevas que antes no existían en la enseñanza pública, sólo en el ámbito privado”.

En la escuela ya hay 34 alumnos pertenecientes a Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Chaco, Córdoba, provincia de Buenos Aires y Corrientes. Los chicos obtendrán su título oficial de enseñanza media otorgado por la Secretaría de Educación, priorizando el deporte en el cual son federados. Los estudiantes-deportistas del interior del país se verán beneficiados con una beca de alojamiento y comida en la residencia del CENARD.

Filmus afirmó: “para un educador no hay momento más feliz que el de inaugurar un establecimiento educativo”. Por eso felicitó a la Secretaría de Educación de la Ciudad y a la Secretaría de Deportes, “que vienen trabajando tan bien la difusión del deporte en la Argentina, y en la protección de los que más lo necesitan para poder dedicarse al deporte. Una de las funciones del Estado es la igualdad de oportunidades. Hasta ahora teníamos escuelas privadas especializadas en deportes, pero no teníamos escuelas públicas de este tipo. Este es un avance notable”.

Perazza, por su parte, destacó: “el mejor lugar para todos los chicos es la escuela. Porque todos los chicos y chicas de la Ciudad y del interior del país tienen derecho a tener la mejor educación”.

 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.