Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

COMENZARÍAN A FUNCIONAR EN ENERO DEL 2006

Está abierta la convocatoria para el ingreso a la Guardia Urbana de la Ciudad

01/09/2005 - La Guardia Urbana reabrió el proceso de selección para incorporar nuevos guardias. La búsqueda se realiza a través de la oficina de empleos de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), con la cual se ha realizado un convenio.

Los requisitos para postularse son:

• edad 21 a 35 años, ambos sexos;

• estudios secundarios completos;

• favorable con registro de conductor profesional (D1-D2);

• disponibilidad para trabajar al menos en algún turno:

turnos de semana: lunes a viernes de 6 a 14 hs., de 14 a 22 hs. ó 22 a 6 hs.

turnos fines de semana y días no laborables: sábados y domingos de 7 a 19 hs. ó 19 a 7 hs.

La convocatoria no tiene fecha de cierre. La postulación puede realizarse on line en el sitio web de la AMIA. La fecha estimada de incorporación de los nuevos guardias es enero de 2006.

¿Qué es la Guardia Urbana?

Es un cuerpo creado para fortalecer la presencia del Estado en el espacio público de la Ciudad con el objetivo de desarrollar acciones de prevención, disuasión, mediación y persuasión frente a situaciones de riesgo, conflictos y transgresiones.

Está compuesta por 300 miembros capacitados para promover comportamientos sociales que garanticen la seguridad, el esparcimiento, la integridad de los bienes públicos y la convivencia. Actúa en todo el territorio de la Ciudad durante 24 horas todos los días del año.

Sus funciones más destacadas son:

• Detectar y relevar situaciones de riesgo y emergencia en la vía pública. Brindar ayuda hasta tanto acudan los medios de respuesta específica.

• Contribuir a la seguridad pública. Controlar los espacios verdes, los corredores turísticos y las inmediaciones de establecimientos educativos, con presencia en los 15 senderos seguros de la Ciudad.

• Colaborar en el ordenamiento del tránsito y cumplir una función educativa y preventiva. Promover el cumplimiento de normas viales. Está autorizada a labrar actas.

• Aplicar técnicas de mediación y resolución alternativa ante la ocurrencia de conflictos comunitarios.

• Participar en las diferentes estrategias de prevención comunitaria desarrolladas por el Plan de Prevención del Delito.

• Promover el cese de conductas que configuren faltas ya que puede labrar actas y efectuar decomisos en bares y restaurantes que ocupen el espacio público fuera de la normativa.

• Colaborar en los operativos de verificación y control, verificando el cumplimiento efectivo de las clausuras.

 

   Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.