EXPRESO DEL ARTE
El tren de la
cultura llegará a más gente
03/02/2006
-
"El Expreso del Arte podría llegar
en los próximos meses
a brindarle servicios a los residentes de varias villas de la
ciudad",
comentó Daniel Siciliano
(coordinador del Programa
de Urbanización e Integración de Villas) luego
de reunirse con el
Secretario de Cultura Gustavo López. El tren cultural nació
hace apenas unos días con el objeto de acercar el cine y el
teatro hasta los lugares donde la cultura es vista como un
objeto lejano, casi como un lujo.
Si pensamos en una
sociedad justa deberíamos imaginar aquella que le brinda a sus
miembros las mismas posibilidades de educación, salud,
cultura, trabajo, progreso.
La realidad indica que a
pesar de las buenas voluntades o de las declamaciones
ostentosas no todos los ciudadanos gozan de las mismas chances
de satisfacción de sus necesidades básicas. Pareciera que en
tal marco la cultura es algo accesorio, suntuario,
prescindible. Afortunadamente no todos tienen esta misma
oscura lectura y con tal sentido crearon la forma de acercar
dos manifestaciones estéticas como el cine y el teatro hasta
los lugares donde ni el uno ni el otro suelen llegar.
El Expreso del Arte no es
ni más ni menos que un pequeño tren (dos vagones en realidad)
reacondicionados para que funcionen como salas con capacidad
para cobijar a 60 personas (el vagón teatro) y 50 espectadores
(el vagón cine).
Esta formación estará
afincada en la
estación Buenos Aires del Ferrocarril Belgrano
(Av. Vélez Sarsfield al 700 - Parque Patricios) y brindará
funciones hasta el 5 de marzo todos los fines de semana. La
propuesta contempla tanto a chicos como a adultos. Para los
pibes la función comenzará a las 17:00 hs y para los adultos a
las 19:00 hs.
Los vagones cuentan con
tecnología de última generación, aire acondicionado y sistemas
de seguridad adecuados para garantizar su correcto
funcionamiento.
Como apoyo y complemento
a este programa se ha dispuesto la circulación de un servicio
gratuito de trenes que acercará a los vecinos de la zona de
Soldati y Lugano hasta la estación donde funciona el
cine-teatro.
El proyecto que llegará a
impactar a 23.000 espectadores a lo largo de todo un año de
funcionamiento garantizará una cantidad de entradas mínima
para los chicos del Centro Cultural de la villa 21/24, cercana
a la Estación; y según lo prometido por Daniel Siciliano "en
los próximos meses, estaremos haciendo lo mismo con chicos de
los diferentes villas de la Ciudad”.
Carlos Davis
PROGRAMACIÓN
FEBRERO
Vagón cine
17 hs. / Sábados y
domingos
Cine infantil
Patoruzito
Patoruzito está destinado
a ser un gran cacique, pero para ello deberá superar tres
pruebas que demostrarán su habilidad, su valentía y su honor.
Aunque no le será tan fácil, en el camino deberá enfrentarse
con obstáculos imprevistos que harán del viaje una aventura
inolvidable.
Animación Infantil. Apta
para todo público. Duración 90 minutos.
Dirección: José Luís
Massa. Música: León Gieco, Los Nocheros.
19 hs. / Sábados y
domingos
Cine para adultos
El fondo del mar
Toledo es un hombre
celoso que vive obsesionado con los movimientos y actividades
de su novia. Cuando descubre que su peor pesadilla se ha
vuelto realidad, inicia una particular persecución nocturna en
la que descubrirá dos identidades: la del Otro y la suya
propia.
Suspenso. Apta para
mayores de 13 años. Duración 91 minutos.
Guión y Dirección: Damián
Szifrón.
Con Daniel Hendler,
Gustavo Garzón y Dolores Fonzi.
Vagón teatro
17 hs. / Sábados y
domingos
Teatro infantil
Entretíteres
A partir de dos obras -
“La Abeja Litina” y “Robo en el Gallinero” -, este espectáculo
recorre diversas técnicas del teatro de títeres: varillas,
guantes y manos enguantadas. Una propuesta artística que ha
recorrido escenarios porteños, como la Sala Enrique Muiño, el
Paseo La Plaza y la Feria del Libro Infantil.
Autor: Alberto Cebreiro.
Realización Plástica:
Patricia Bontas.
Dirección y puesta: Grupo
“Las Cotorras”.
19 hs. / Sábados y
domingos
Teatro para adultos
Sansorucho
Una toma de conciencia
En un puesto de un parque
de diversiones, Sansorucho expone su cara para recibir
pelotazos que le tira el espectador. El protagonista de esta
historia les cuenta a los presentes qué ha hecho en la vida
para ganarse un lugar en el mundo. El público, guiado por un
recepcionista, deberá completar una grilla para empezar a
entender el fenómeno Sansorucho.
Duración: 58 minutos
(aproximadamente) Al finalizar la obra se invita al público a
un debate (30 minutos, aprox)
De y por Gustavo Masó.
Recepcionista: Franco Battista. Locutor en off: Rafael Solano.
Escenografía: Norberto
Bech. Música: Marcelo Katz.

Volver