Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

MANTENIMIENTO BARRIAL

Presentaron el Programa de
Mantenimiento Urbano Menor

05/08/2005 - En el marco del nuevo Programa de Mantenimiento Barrial, lanzado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra, el 26 de julio pasado, el Secretario de Descentralización y Participación Ciudadana, Héctor Capaccioli, presentó ayer, en el Microcine del Palacio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Programa de Mantenimiento Urbano Menor.

Participaron de la presentación, el Subsecretario de Comunicación Social del Gobierno de la Ciudad, Lic. Daniel Rosso; el Subsecretario de Descentralización, Luis Véspoli y el Director de Gestión Local, Claudio Andrili.

Ante un auditorio compuesto por directores de los CGP`s, como Hlda Sturlessi y Juan Cruz Noce, representantes de medios locales y vecinos, se presentó el programa de Mantenimiento Urbano Menor, que consiste en que cada CGP de la Ciudad tenga su propio equipo de mantenimiento, representado por 16 cuadrillas, integradas cada una con personal especializado, (personal que no es del Gobierno de la Ciudad sino que es contratado por locación de servicios) que van a recorrer los barrios de la Ciudad para responder en forma inmediata a las necesidades de construcción y reparación en la vía pública.

El nuevo programa dará respuestas a las necesidades prioritarias de cada barrio, atendiendo tanto a los reclamos de los vecinos, como a las necesidades que surjan del relevamiento permanente que realizará cada uno de los equipos en la calle.

Las obras a realizar por cada equipo serán decididas directamente por el CGP. No tiene ningún trabajo específico sino trabajos en general. De este modo la solución llegará más rápido y también se acelerarán los procesos administrativos. A su vez, los CGP aportarán al sistema su conocimiento de las necesidades del barrio, aumentando los niveles de eficiencia del programa.

"Cuando un vecino tenga un problema -comentó Claudio Andrili, director de Gestión Local de la Secretaría de Descentralización- se debe acercar al CGP para hacer el reclamo correspondiente, como lo vienen haciendo en la actualidad. Lo que va a suceder ahora, es que el CGP va a tener un elemento para utilizar que va a operativizar, de acuerdo al criterio que se maneje en cada CGP, el problema de determinado vecino que es más urgente que otro y no puede esperar. Si el vecino no se puede acercar, la opción es la telefónica a través del Call Center al 0800-9992727 y ahí se toma el reclamo que entra on line al CGP. (Se aclaró que las veredas particulares no serán atendidas porque el arreglo corresponde a cada propietario, salvo que sea responsabilidad del Gobierno de la Ciudad, como cuando se rompen debido al crecimiento de las raices de un árbol)".

El Secretario porteño, Héctor Capaccioli aclaró por su parte, que "éste programa no es el plan de infraestructura del Gobierno sino que esto viene a atender algunas urgencias que los directores de los CGP que entienden el caráctar urgente del problema, salen a reparar con el programa de mantenimiento urbano menor. La planificación de infraestructura está a cargo de la Secretaría de Infraestructura. Este tipo de urgencias las estábamos entendiendo como algunas cuestiones de mantenimiento menor, a escala barrial, que probablemente la urgencia no coincida con la planificación de la Secretaría. En esto, nosotros lo que pretendemos, es cumplir con lo que marca la Constitución de la Ciudad, donde nos planifica que la descentralización a escala barrial la tenemos que tener desde el poder Ejecutivo de la Ciudad, y estamos cumpliendo con ello atribuyendo en una primera etapa esta cuadrilla. Que puede ser poco, pero que desde el lugar donde estábamos, nosotros consideramos que es mucho. Cuando el año pasado del Presupuesto Participativo pudimos desconcentrar un millón de pesos para cada CGP, parece poco si se mira el presupuesto global de la Ciudad que asciende a 5600 millones de pesos, pero para nosotros fue mucho porque partimos de cero. Creemos que éste es un pequeño gran logro, que los Directores de los CGP que están trabajando en forma directa con los reclamos de los vecinos puedan satisfacer algunas pequeñas demandas".

Por su parte, el subsecretario de Descentralización, Luis Véspoli, desestimó -ante una consulta- que la puesta en marcha del programa barrial pueda tener un presunto costado que lleve a los vecinos a pensar en clientelismo político, ya que las decisiones últimas estarán en los Directores de los CGP. En ese sentido, señaló que hoy "Hay un mecanismo, un proceso de discusión y de participación en la Ciudad de Buenos Aires que no se da en ninguna otra parte del país y en muy pocas ciudades grandes de Latinoamérica, que seguramente tendremos que profundizarlo, mejorarlo, aprender desde la práctica cotidiana, participar en la discusión cotidiana de cada uno de los problemas y avanzar en un proceso mucho más profundo de participación que va a generar lo que todos esperamos, que es una nueva camada de dirigentes políticos y sociales que pongan por sobre el interés particular y partidario, el interés de los vecinos". "Cuando planteamos que los Directores de los CGP van a conducir este programa, no son funcionarios que están en una oficina escondida en la Secretaría y nadie los puede encontrar, sino que son funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que cotidianamente están en el barrio y discuten a partir del Presupuesto Participativo y de las otras herramientas que tiene el Gobierno y que las organizaciones del barrio se dan, como discusión de las problemáticas y cómo se resuelven los problemas del barrio."

Finalmente Capaccioli, reforzando la respuesta brindada por su subsecretario, y aportando datos estadísticos, señaló que "desde que se asumió la Secretaría de Descentralización, hoy se ha multiplicado por cuatro la cantidad de vecinos que van por los CGP`s. Los programas más trascendentes del Gobierno de la Ciudad han pasado por los CGP`s y no ha sido, precisamente, en una etapa de campaña electoral, así que la voluntad política de este Gobierno y de esta Secretaría de Descentralizar, de llegar con políticas activas que solucionen los problemas de los vecinos, estuvo presente desde el primer día".

Aclaró dando el ejemplo de que "se va a hacer un convenio con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para que los vecinos saquen el certificado de reincidencia y estadística criminal y "el vecino que vaya -dijo- lo único que va a tener que hacer es pagar el arancel y no se le va a preguntar a qué partido político pertenece y se obra en consecuencia para tratar de resolver el problema. Por lo que descarto totalmente -enfatizó- la posibilidad de que éste como todos los programas que tienen los CGP`s sean utilizados cientelar o políticamente", culminó.

Este programa implica un avance en las políticas descentralizadoras que guarda estrecha relación con las competencias de las futuras comunas, según establece la Constitución de la Ciudad.

Por último se señaló que las cuadrillas ya están operativas, pero que lo estarán en su plenitud aproximadamente dentro de diez días, aseguraron los funcionarios del área. También se recalcó, que se va a implementar una tarea de seguimiento y monitoreo de las cuadrillas para saber su resultado.

Las principales tareas que las nuevas cuadrillas realizarán son: reparación de aceras, vados, cercos reglamentarios, albañilería, herrería, reparación del mobiliario urbano.

Los objetivos de las cuadrillas con:

1) Dotar de un mecanismo operativo y ejecutivo a los Centros de Gestión y Participación.

2) Responder en forma inmediata a los reclamos vecinales.

3) Brindar solución a las necesidades de construcción y reparación en la vía pública, detectadas a través de reclamos, diagnósticos propios (relevamientos), o generados en otras dependencias de la administración central.

Cada cuadrilla contará con un total de seis operarios: 1 capataz, 2 oficiales albañiles, 1 oficial ayudante, 1 herrero, 1 electricista.

Los equipos se movilizarán en un vehículo utilitario y contarán con las herramientas y los materiales necesarios para llevar adelante todas las tareas previstas sin demoras.

 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.