Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

RECONQUISTA DE BUENOS AIRES

La Ciudad declara el 2006
"Año del Bicentenario"

07/02/2006 - La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires ha declarado al 2006 "AÑO DEL BICENTENARIO DE LA RECONQUISTA DE BUENOS AIRES". Esta designación nace con motivo de cumplirse, en el mes de agosto, los 200 años de la Reconquista de la Ciudad por parte del pueblo porteño ante el invasor británico. El hecho ha sido marcado por todos los historiadores como el primer antecedente fuerte del proceso revolucionario que concluiría en 1916 con la declaración de la Independencia.

Haciendo un síntesis apretada de los hechos que dominaban al mundo por aquel entonces diremos que a principios del siglo XIX una gran guerra tenía como protagonistas a España, Holanda y Francia por un lado y a Inglaterra por el otro.

Que debido a la victoria británica en la batalla de Trafalgar los aliados (al mando de Napoleón) habían dispuesto como contrapartida su bloqueo comercial con respecto a los países europeos.

Esa situación provocó que los Ingleses debieran buscar nuevos mercados con quien establecer relaciones comerciales ya que su economía corría un serio riesgo. En el caso de las colonias (por aquel entonces, recordemos, éramos apenas una colonia española) la táctica directamente era la de la invasión.

Con tal ánimo las fuerzas británicas al mando del General William Carr, Vizconde de Beresford, desembarcan en Quilmes a fines de junio de 1806. Contaban con poco más de 1600 hombres.

Nuestra máxima autoridad, el virrey Rafael de Sobremonte, opuso una tibia resistencia seguida de una orden de rendir la Plaza a la discreción de las autoridades inglesas. Acto seguido huye a Córdoba.

El pueblo, irritado por la cobarde reacción de su Virrey, recibe a los invasores pero a su vez comienza a organizarse para recuperar su tierra. Es de destacar que tras esta idea se encolumnaron la mayoría de los porteños. Juntos estaban los acaudalados comerciantes, indios, artesanos, funcionarios, esclavos, militares y civiles, americanos, mestizos, europeos, africanos y criollos. Su lider era un oficial de la armada española, natural de Francia: D. Santiago de Liniers.

Las fuerzas de Liniers, junto al incondicional apoyo del pueblo, vencieron finalmente a la potencia invasora el 12 de agosto de 1806, día que quedaría para siempre como el de la "Reconquista". El virrey ausente fue depuesto y en su lugar fue nombrado Liniers.

Este hecho histórico, reafirmado al año siguiente con una nueva victoria frente  al ejército invasor, hizo tomar conciencia al pueblo de estas tierras de la dimensión de su propia fuerza, de la capacidad soberana que tenía de manejarse más allá de la tutela española. Estos sucesos desembocarían, en 1810, en la Creación de la Primera Junta de Gobierno criollo. Así, el espíritu de la emancipación patria fue creado por el pueblo que con sus propias manos definió la Reconquista de Buenos Aires en 1806.

Estos hechos históricos hicieron que en el año 2005 el Partido de la Ciudad solicitara la aprobación del proyecto, convertido hoy en ley, que declara al año 2006 como "AÑO DEL BICENTENARIO DE LA RECONQUISTA DE BUENOS AIRES".

La mencionada ley obliga a que a través del Gobierno se promueva o auspicien actividades pedagógicas, culturales, de debate histórico y político sobre la importancia y vigencia de dicha gesta heroica.

Así mismo la correspondencia y papeles oficiales de la Ciudad deberán llevar la inscripción: "2006 Año del Bicentenario de la Reconquista de Buenos Aires".

Por último se autoriza al ejecutivo a ordenar la acuñación de reproducciones de las medallas entregadas por el Cabildo de Buenos Aires en ocasión de la Reconquista (1806) y Defensa de Buenos Aires (1807), que contiene el escudo de la Ciudad de Buenos Aires, para ser entregadas a personalidades y asistentes de los actos evocativos del Segundo Centenario de la Reconquista y de la Creación de los Regimientos: Patricios, Húsares de Pueyrredón, Arribeños y Tercio de Gallegos.

Carlos Davis

 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.