Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PATRIMONIO CIUDADANO

Presentaron de Acceder, el archivo digital del Patrimonio de la Ciudad

07/10/2005 - El martes 4 de Octubre, a las 15 hs., en el Hall de la Sala Casa Cuberta del Teatro General San Martín, Av. Corrientes 1530, se realizaró el lanzamiento oficial del portal Acceder, que pone a disposición de cualquier navegante de Internet un catálogo que reune el patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

Acceder se aloja en un sitio donde se puede consultar los más de 260 mil registros ingresados hasta el momento. Este número corresponde a una primera etapa del proyecto, que continuará con el proceso de relevamiento y catalogación de bienes de los 57 centros documentales participantes en este catálogo. Entre los miles de registros que están disponibles se encuentran imágenes de pinturas, fotografía artística, afiches de películas argentinas clásicas, partituras de tangos, revistas, registros sonoros y audiovisuales.

El objetivo de este sistema es poner al alcance de todo aquel que consulte Acceder el acervo de los museos, las bibliotecas, los centros culturales y teatros de la Ciudad. Entre las instituciones cooperantes se encuentran el Teatro Colón, el Núcleo Audiovisual del Centro Cultural San Martín, el Instituto Histórico , la Radio de la Ciudad, la Dirección General de Patrimonio, el Centro de Documentación del Complejo Teatral de Buenos Aires, el Archivo Digital del Centro Cultural Recoleta y el Centro de Documentación Digital.

La interface de búsqueda de esta versión inicial permite consultar por título, autor y tema. Además, los registros pueden recuperarse cliqueando en grandes grupos temáticos (artes gráficas, música y audiovisuales, publicaciones e impresos, etc.) a su vez subdivididos en diversas categorías. Otra opción es buscar por la localización de los registros cliqueando en el logo institucional de cada uno de los centros cooperantes de esta base de datos.

Entre las características tecnológicas que se declaran en el portal se destaca el hecho de que se trata de un catálogo colectivo de acceso público desarrollado de acuerdo a las normas de software libre y fue realizado por un equipo documental e informático propio, sin dependencia de empresa o licencia alguna.

En la presentación expusieron los responsables del proyecto. Además se exhibió un video descriptivo acerca del funcionamiento y la estructura del sistema. Finalmente se realizó una demostración práctica del uso de Acceder, y se habilitaron diez computadoras para que los asistentes pudieran poner a prueba el sitio. Paralelamente, en el hall de entrada de la Casa de la Cultura, en Av. de Mayo 575, se inauguró el puesto de atención al público de Acceder, con más máquinas dispuestas para el acceso libre y gratuito de los interesados.

Esta iniciativa podría contribuir a facilitar la localización y recuperación de múltiples recursos que forman parte de importantes y extensas colecciones de instituciones cuya misión consiste en preservar y difundir el patrimonio cultural de la Ciudad.

Este proyecto fue financiado con un crédito BID y con fondos propios de la Secretaría de Cultura, y se le dará sustentabilidad con financiación del Tesoro del GCBA.

 
 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.