EVENTO SOLIDARIO
La Ciudad
festeja
el Día Internacional del Voluntario
09/12/2005
- El sábado 10 de diciembre, a partir de las 14.30 hs.,
el Programa de Voluntariado Ser Solidario de la Secretaría de
Desarrollo Social festeja el Día Internacional del Voluntario
con una gran exposición donde 31 Organizaciones de la Sociedad
Civil (OSC) de la Ciudad mostrarán sus trabajos realizados
durante el año.
La jornada se
realizará en el Centro Cultural del Sur, ubicado en Av.
Caseros 1750. Además, a las 20 hs. comenzará un festival
musical en el que actuará el cantautor folclórico Tomás Lipan.
Las
organizaciones expositoras son:
• AGODI • AMAR •
Arte sin techo • Caritas • CASACIDN • Centro Popular Mataderos
• CEPRODIJ • CIVHA • Des-Pegar • Diseño Comunitario • Esquina
de las Flores • FADU • Foro del Sector Social • Fundación
Alicia Moreau de Justo • Fundación Buenos Aires Sida •
Fundación Compromiso • Fundación del Viso • Fundación Emmanuel
• Fundación Huésped • Fundación Salesiana • Fundared • GADIS •
HelpArgentina • Macabi Asoc. Civil • PRONAT´S • Proyecto
Belgrano • Centro Rascovsky • SAMCT • Shinto-Kai • Voluntarios
para la Defensa Civil • Voluntarios Sin Fronteras
Por otro lado,
los asistentes al evento pueden traer un libro para donar a
las bibliotecas comunitarias porteñas. La entrada es libre y
gratuita.
Voluntariado del programa
El
Programa de Voluntariado Ser Solidario de la
Secretaria de Desarrollo Social cuenta con sus
propios equipos de voluntarios que participan en
tareas específicas. Actualmente, funcionan 8 áreas
de las cuales 6 de ellas – Grupos Comunitarios,
Tercera Edad, Mujer, Niñez y Proyecto Gepeto, No
videntes – implican una tarea de carácter continua,
en el que una o más veces por semana el voluntario
debe acudir a la institución donde participa. Las
demás áreas – Nutrición, y Acciones Solidarias
Directas (ASD) – se desarrollan a partir de
actividades discontinuas, es decir, no sostenidas en
el tiempo.
Cómo ser un
voluntario del Programa
Paso a paso todo lo que
hay que saber para ser
voluntario de Ser
solidario o de otras
instituciones:
La "Capacitación ..." se
realiza el 2° viernes de
cada mes, a las 19 hs. en
Carlos Pellegrini 211 Piso
7°.
Se analizan las
caracterìsticas de la
tarea voluntaria,
definiciones y
motivaciones, derechos y
obligaciones, entre otros
temas.
Se informa sobre la
estructura del Programa,
sus áreas, las poblaciones
con las que se interactúa,
las instituciones, clases
y frecuencias de tareas,
derechos y obligaciones de
los voluntarios. A su vez,
se brinda información
sobre el "Plan de
Fortalecimiento y
Promoción del
Voluntariado", y también
sobre el servicio de
derivación de voluntarios
a través del Plan "Puente
de Voluntades".
A partir de la entrevista
se pretende relevar las
expectativas, habilidades
y experiencias del futuro
voluntario para
identificar el perfil del
mismo. A su vez, se brinda
información específica de
la institución donde el
voluntario desarrollará su
participación en campo.
Una vez finalizada la
etapa de capacitación, el
aspirante a voluntario es
acompañado por personal
del Programa a conocer el
lugar donde se va a
desempeñar. Luego de este
paso, se produce la
incorporación oficial como
voluntario del Programa.
Programa de Voluntariado
Ser Solidario
Tel. 4361-6543
Contacto