PARTICIPACIÓN Y
COMPROMISO
Ibarra presentó el
sistema único de denuncias
para la ciudad
11/08/2005
- Permite
incrementar la capacidad de control de las condiciones de
seguridad de la ciudad, promoviendo la participación
ciudadana. Habrá una campaña de difusión con el lema: “Hacer
una ciudad segura es responsabilidad de todos”.
El jefe de
Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, presentó hoy el Sistema Único
de Denuncias (SUD), con el objetivo de concentrar todas las
denuncias recibidas e incrementar la capacidad de control
promoviendo la participación ciudadana en el control de las
condiciones de seguridad de la ciudad de Buenos Aires. En ese
sentido, también se implementara la campaña “Tomemos
conciencia”, con información para detectar los lugares que no
cumplen con la ley.
Ibarra estuvo
acompañado en el acto por el secretario de Seguridad, Diego
Gorgal, y el subsecretario de Comunicación Social, Daniel
Rosso. El jefe de Gobierno explicó los motivos del lanzamiento
del sistema: “No puede alcanzarse el objetivo de una ciudad
segura si no hay un compromiso colectivo. El Estado tiene que
cumplir su rol, que es fundamental y necesario, pero no es
suficiente. Junto con ese control, es necesario que exista una
cultura ciudadana vinculada con el cumplimiento de las normas.
En ninguna parte del mundo el Estado puede estar las 24 horas,
en todos los lugares, controlando que se cumplan las normas”.
“Nunca tenemos
que dejar de lado la responsabilidad social en el cumplimiento
de la ley”, remarcó Ibarra. “La inspección es una foto, un
momento donde concurren los inspectores y determinan si están
dadas las condiciones. Pero esto es una película: el inspector
se va y vuelve al tiempo. Y mientras dura la película está la
responsabilidad individual, empresarial, de todos nosotros.
Esto es lo que queremos lograr con esta campaña. Hacernos
cargo de la responsabilidad del Estado, mostrar lo que estamos
haciendo, lo que vamos a seguir haciendo, las mejoras que
estamos implementando y estamos buscando. Y, junto con eso,
convocar a la ciudadanía, porque la seguridad, es
responsabilidad de todos”, concluyó el jefe de Gobierno.
Para promover
esa idea de que la seguridad es un problema colectivo, el
Gobierno porteño llevará adelante la campaña “Tomemos
conciencia”. Consistirá en repartir, inicialmente, en Centros
de Gestión y Participación (CGPs) y dependencias del GCBA
volantes y afiches con información sobre las condiciones de
seguridad que deben cumplirse en: edificios, espectáculos
masivos, locales, estadios, hoteles, centros comerciales,
geriátricos; y referidos a la seguridad alimentaria, a la
seguridad privada y a la seguridad en la calidad ambiental.
En ese sentido,
los ciudadanos cuentan con distintas bocas de recepción de
denuncias: el portal de la Ciudad www.buenosaires.gov.ar, la
línea gratuita 0-800-999-2727, la Mesa General de Entradas del
Gobierno de la Ciudad - Rivadavia 524— y los CGPs. Todas las
denuncias ingresan al SUD y desde allí se da curso a la
actuación al área de la Secretaría de Seguridad que
corresponda.
De este modo, el
GCBA tiene la firme decisión de construir una nueva cultura de
la legalidad. Por eso controla el cumplimiento de las normas
de seguridad a partir de la aplicación y permanente mejora de
los mecanismos de control. Porque con un Estado que controla
de manera eficiente y una ciudadanía que cumple con las
normas, la ciudad será más segura para todos.
Gorgal, por su
parte, también justificó la propuesta: “Es para que todos, ya
sea como vecinos, ciudadanos, empresarios, o dirigentes
sociales, tengamos un mayor respeto por el cumplimiento de las
normas y las hagamos respetar”. Y agregó: “Desde el Estado
vamos a facilitar las denuncias de los ciudadanos y verificar
el incumplimiento de normas en determinados lugares o
actividades. Será nuestra forma de responder a ese
compromiso”.
El subsecretario
de Comunicación Social explicó cómo será la campaña: “Va a
facilitar la información y va a difundir una serie de
materiales que van a orientar a los ciudadanos las cosas que
tienen que detectar en cada lugar para saber si está
cumpliendo con la norma. Es decir: por un lado el Estado dice:
denuncie aquí, y por otro lado, le da la información de qué
mirar y qué cosas denunciar en cada uno de los lugares”. Y
señaló que la seguridad personal “es una meta que requiere de
dos prácticas secundarias que hagan sinergia entre sí: por un
lado, el control permanente y eficaz del Estado; por otro, la
vocación colectiva de hacer y cumplir la ley”.
El SUD permite:
Facilidad de
acceso: Con el fin de promover la participación ciudadana, el
SUD recibe denuncias ingresadas a través de la página web del
GCBA o recibidas en el 0-800-999-2727, considerando a éstos
canales prioritarios de comunicación.
Seguridad y
seguimiento de las denuncias: A cada denuncia ingresada se le
asigna un número correlativo con el cual el denunciante puede
hacer un seguimiento –a través de la web de la ciudad- sobre
el estado del trámite, la dependencia en la que se encuentra,
las fechas de derivaciones, el resultado de las inspecciones,
etc.
Análisis
estadístico. Contar con la información en un mismo sistema
permite: Realizar análisis estadísticos y de riesgo; Diseñar
planes de fiscalización basados en datos precisos; Alcanzar un
efectivo control posterior de las fiscalizaciones realizadas
Las denuncias
pueden estar relacionadas con higiene, infraestructura,
seguridad y salubridad en locales y puestos de venta
ambulante. También sobre problemas en la vía pública como
balcones, mampostería y revoques en peligro de caída;
construcciones en peligro; obras antirreglamentarias o
abandonadas, picadas de autos; ruidos molestos; contaminación;
entre otras.
Por ese motivo,
y con el fin de alcanzar los objetivos planteados, se
incrementaron fuertemente las actividades de control sobre la
seguridad de los establecimientos y las actividades críticas
de la Ciudad.
Ingrese su denuncia:
Desde aquí
usted puede realizar una
nueva denuncia.
Ingrese su denuncia |
Consulte su denuncia:
Desde aquí
usted puede consultar el estado de las denuncia.
Consulte su denuncia
|