Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL

Se presentó el libro "Ciudad Baldosa"
de Marcelo Weissel

11/11/2005 - El martes 8 de Noviembre fue presentado el libro "Ciudad Baldosa (Buenos Aires)" escrito por el Licenciado Marcelo Weissel, reconocido experto en arqueología urbana y especialista en túneles.

Marcelo Weissel

El lanzamiento de la edición patrocinada por la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad de Buenos Aires fue realizada en la Sala de Representantes de la histórica Manzana de las Luces del barrio de Monserrat

Ciudad Baldosa fue presentado por el Arq. Néstor Zakim, de la Comisión anteriormente mencionada y por la Arq. Silvia Fajre, Subsecretaria de Patrimonio Cultural de la Ciudad.

El libro relata de manera amena y entretenida los distintos estudios realizados en el territorio de nuestra ciudad. La finalidad es simple: descubrir los secretos del pasado que yacen enterrados bajo las baldosas del paisaje urbano.

Túneles y aljibes se convierten entonces en el blanco de esta nueva mirada que trata de reconstruir un tiempo que se fue, extraño de entender y de imaginar, difícil de estudiar sino se hace a través de los rastros que los antiguos vecinos nos dejaron.

El túnel aparece entonces como un cofre, como una "cápsula del tiempo" en la cual se preservaron objetos simples, sencillos, cotidianos, muchas veces fragmentados e incompletos, pero reveladores de una historia que transcurrió en el mismo lugar que hoy habitamos. Desde esta mirada, los objetos rescatados del olvido poseen una gran potencia enunciativa ya que a través de su estudio podemos atisbar los rasgos incipientes de una identidad común que nos perfila como ciudadanos orgullosos de esta antigua ciudad.

El valor agregado que posee "Ciudad Baldosa" es que no fue escrito para un círculo de eruditos, ni siquiera para un público adulto exclusivo. Marcelo Weissel presenta sus estudios e investigaciones con un relato atractivo y atrapante, excento de tecnicismos, lo cual lo convierte en un texto ideal para ser leido en las escuelas. Recordemos que la Secretaría de Educación es parte integrante del equipo multisectorial que compone el programa de divulgación histórica urbana "Historia Bajo las Baldosas".

El libro además es riquísimo en imágenes tomadas por el autor en los mismos territorios donde se realizaron los trabajos de relevamiento. Reproduce croquis, planos y esquemos de los pozos y aljibes estudiados.

Parafraseando a Marcelo Weissel podemos decir que: reflexionar sobre la ciudad y su pasado nos aporta un caudal extra de conocimientos e información, y esto es lo que nos permite plantearnos con mayor firmeza la pregunta clave que nos define como personas de este lugar. ¿Quienes somos?, ¿sobre qué estamos parados?.

La identidad es una construcción colectiva de la cual participan no sólo los actuales habitantes, sino también los otros, los antiguos, los que nos precedieron.

Marcelo Weissel nos demuestra a través de este libro que algo profundo nos une a los vecinos de Buenos Aires. Algo que nos atraviesa y reune como a las cuentas fantásticas de un gigantesco collar: identidad y pertenencia, espacio común e historia compartida.

Carlos Davis

 

Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires (CPPHC)

Secretaria Gral. , Lic. Leticia Maronese

Informes

Telefax 4323-9796 o 4323-9400 int. 2772/2717
Av. de Mayo 575 p.5, of. 505 y 501
e-mail: patrim_historico@buenosaires.gov.ar

 Volver

 

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.