¿MEJORAS EN EL
SUBTE?
Por obras en el
subte se cierra Carlos Pellegrini
entre Sarmiento y Av. Corrientes.
11/01/2006
-
La Secretaría de Infraestructura y Planeamiento de la Ciudad,
por medio de la Dirección de Tránsito y Transporte, informa
que desde el 11 de enero y hasta el 28 de febrero se cerrará
al tránsito la calle Carlos Pellegrini, entre Sarmiento y Av.
Corrientes, debido a la realización de tareas a cargo de la
empresa Metrovías que tienen por finalidad ampliar el pasaje
de combinación entre las estaciones Carlos Pellegrini, de la
línea B, y 9 de Julio, de la línea D.
El obrador
estará frente al local de McDonald's, por lo que también se
restringirá el tránsito en 9 de Julio y Diagonal Norte. Allí
quedarán libres dos carriles para el paso de vehículos en
dirección al norte.
En la Secretaría
de Infraestructura explicaron que el cierre de Pellegrini es
para evitar que los autos que van por Sarmiento doblen y se
encuentren con la obra, y por eso se los desviará por los
carriles centrales de la 9 de Julio. También recomendaron
usarlos a los conductores que vienen del Sur y circular "con
precaución al llegar a la Plaza de la República".
Para los que
vienen por Corrientes, la sugerencia es continuar por la misma
y evitar el desvío por Diagonal Norte.
Los
discapacitados motores también esperan recibir mejor trato
En la Defensoría
del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires se reciben todos los
años cientos de quejas referidas a los subterráneos. Como
muestra diremos que sólo en el primer semestre del año 2004 se
recibieron 261 quejas por deficiencias en el servicio de este
medio de transporte.
En un reporte
aparecido en la revista de la Defensoría (Nº 13 – Noviembre de
2003) se sostiene que la accesibilidad a la red de transporte
público de las personas con movilidad reducida debería ser una
prioridad para la Ciudad. Sin embargo, a pesar de los plazos
legales y de los subsidios otorgados, no se realizaron las
obras de accesibilidad obligatorias.
La Ley 24.341
establece la "prioridad de la supresión de barreras físicas en
los ámbitos urbanos arquitectónicos y del transporte que se
realicen o en los existentes que remodelen o sustituyan en
forma total o parcial sus elementos constitutivos con el fin
de lograr la accesibilidad para las personas con movilidad
reducida".
Específicamente,
el Decreto 914 de 1997 señala que "las
empresas responsables del transporte subterráneo de pasajeros
deberán iniciar la adecuación de las estaciones, sus
instalaciones y equipamiento existentes (...) y del
material móvil a partir de los seis meses de la entrada en
vigencia de la presente reglamentación y deberán ser
completados en un plazo no superior a tres años para
que el servicio pueda ser utilizado por personas con movilidad
y comunicación reducidas –especialmente para los usuarios en
sillas de ruedas".
No sólo se
vencieron los plazos establecidos por ley, sino que en su
momento se otorgaron aumentos de tarifas para construir los
accesos. El que fuera Secretario de Obras y Servicios Públicos
del GCBA, Abel Fatala, manifestó en un reportaje que para
adecuar los accesos y mejorar la ventilación "se aumentó el
precio del pasaje"; posteriormente el mismo funcionario
justificó la situación actual: "después el país estalló y el
aumento no alcanzó".
En otras
palabras, a pesar de que los pasajeros pagan 10 centavos por
pasaje para realizar las obras, lo que representa unos 25
millones de pesos anuales, las personas con movilidad reducida
continúan esperando que en todas las estaciones existan medios
mecánicos que les permitan utilizar el servicio como cualquier
otro ciudadano lo hace.
Carlos Davis

Volver