Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

DESTINO BUENOS AIRES

El impacto de los Juegos Sudamericanos
para la Ciudad

12/09/2005 - La Ciudad de Buenos Aires será la sede de los VIII Juegos Odesur, edición 2006. La elección se realizó el 31 de agosto, en Río de Janeiro: Buenos Aires recibió diez votos, Cuenca (Ecuador) obtuvo tres, mientras que a Lima (Perú) le otorgaron un voto.

Los Juegos Sudamericanos son el evento polideportivo del Continente y también participan atletas de países de América Central y el Caribe. Se caracterizan por reunir tanto, deportes olímpicos -Atletismo y Natación, por ejemplo- como otros que no están en el programa olímpico -es el caso del Boliche y el Karaté. En la edición que organiza la Ciudad se desarrollarán 35 disciplinas.

Teniendo en cuenta el gasto promedio diario de este segmento de mercado de viajeros, se prevé que los Juegos Odesur dejarán a la Ciudad más de $27 millones. Se está estimando que, durante los once días que se desarrollarán los juegos, visitarán Buenos Aires un mínimo potencial de nueve mil turistas.

El interés de los extranjeros por actividades y espectáculos deportivos en la Ciudad se traduce en los estudios de mercado que realizó la Subsecretaría de Turismo en el 2004.

La cartera realizó un total de 341 encuestas, donde se relevaron las respuestas de 859 turistas. El muestreo se efectuó en los barrios de La Boca, San Telmo, Recoleta, Puerto Madero, Plaza de Mayo, Plaza San Martín y en los Centros de Información Turística.

El 78% de los encuestados fueron turistas extranjeros y el 22% nacionales. Dentro de los internacionales, el 30% correspondió al mercado europeo, el 26% a los limítrofes, el 22% a resto de América, 18% a Estados Unidos y Canadá, y el 4% a resto del mundo.

A partir de ello, se pudo dar cuenta del perfil de cada mercado, con respecto a sus preferencias de consumo: en líneas generales, la combinación “naturaleza”, “deporte” y “cultura” se afianza en las preferencias de los turistas de otros países. En particular, para el destino Buenos Aires “tango, cultura y deportes” crecen en posicionamiento, fuertemente ligados a imágenes como las de “Gardel, Maradona y Evita”.

Los números del deporte en Buenos Aires

• 35 dólares es el precio promedio que comercializan las agencias de turismo para una visita a la cancha, con entrada incluida, en un partido por el torneo Clausura o Apertura, siempre y cuando no sea obviamente el Superclásico,

• 120 dólares es lo que llegan a costar por agencias las entradas para el Superclásico en la semana previa. El precio base de la platea media es de 80 dólares pero aumenta cuando hay devolución de las reservas a último momento,

• 60 dólares cuestan algunas de las camisetas en los locales oficiales. Por ejemplo, una de las históricas de Boca (la blanca y negra) en el Museo de la Pasión Boquense y la titular de River, bicapa, en Rivermanía, en el Monumental,

• 20% es lo que creció el golf en la Argentina en los últimos 10 años. Es el deporte de mayor crecimiento en ese período a nivel mundial (Fuente PGA),

• dentro de los 70/80 millones de pesos de facturación anual de la compañía Pro Entertainment a cargo del merchandising de River Plate, el 60% se debe a productos deportivos,

• los extranjeros que vienen a ver, aprender y jugar polo generan un movimiento de u$s 2 millones entre estada y aprendizaje, sin contemplar gastos de compras y turismo por el país,

• según la AAP, el Campeonato Argentino Abierto de Polo considerado el más importante del mundo y disputado todos las años en Palermo recaudó más de 1,5 millones en concepto de entradas.

 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.