Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

CONTINÚA EL PROGRAMA DE PLANTACIÓN

La Ciudad contará con 6000 nuevos árboles

13/09/2005 - Ya comenzó la segunda etapa del Programa de Plantación de Arbolado Público de la Dirección General de Espacios Verdes de la Ciudad. El objetivo es plantar alrededor de 6000 ejemplares de diferentes especies aptas para crecer en veredas, para reponer árboles faltantes. A través de la contratación de dos empresas especializadas en jardinería ya se repusieron 770 árboles en los barrios de Caballito, San Cristóbal, La Boca, Flores, Villa General Mitre, Balvanera, Recoleta y Palermo.

La primera etapa se desarrolló durante noviembre y diciembre de 2004, cuando se plantaron 2500 ejemplares de lapacho, jacarandá, tipa, tilos y braquiquitos, en los barrios de Mataderos, Barracas, La Boca, Lugano, Flores y Villa Luro. En esta etapa las especies a plantar son jacarandá, lapachillo, tilo, tulipanero, olmo montana, acer y liquidámbar.

La prioridad del programa es atender las planteras vacías existentes y ofrecer diversidad de especies respetando el paisaje de cada barrio. Los árboles benefician a los vecinos ofreciendo sombra, barreras contra el viento, actuando como depuradores del aire, etc. Sin embargo, para obtener estos beneficios hay que seleccionar el árbol apropiado. Algunos son aptos para crecer en plazas y parques, y otros son más recomendables para crecer en las aceras y cerca de viviendas. Tener en cuenta estas diferencias asegura al árbol una vida satisfactoria, y ayuda a evitar inconvenientes a los vecinos.

El Programa de plantación busca, además, contribuir a la biodiversidad que permite mitigar los efectos desastrosos que puede causar la aparición de una plaga o enfermedad, nativa o introducida, en el arbolado de la Ciudad. Al considerar la distribución actual de especies de la Ciudad, el objetivo de las últimas plantaciones es disminuir gradualmente el porcentaje de la especie fresno americano, que es la que predomina, hasta llegar a valores aceptables de biodiversidad.

Además, al igual que el año pasado, la Dirección General de Espacios Verdes desarrolla desde fines de enero el Programa de Mitigación de Riesgo en el Arbolado Público, con el objetivo de intervenir los árboles en situación de riesgo. Entre 2004 y 2005 se efectuaron 69800 atenciones en el arbolado de alineación, plazas, hospitales, barrios de emergencia, y villas. Una de las prioridades de la plantación es reponer los árboles añosos y enfermos extraídos durante este programa.


Fuente: Secretaría de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable

 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.