Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SE FORTALECE EL EJE CULTURAL EN LA CIUDAD

El Centro Cultural San Martín
festeja su 35° aniversario

14/04/2005 - El secretario de Cultura, Gustavo López, junto a la directora del Centro Cultural San Martín, María Victoria Alcaraz, y la subsecretaria de Gestión e Industrias Culturales, Stella Maris Puente, anunció las actividades especiales que se desarrollarán, desde el mes de mayo, en el Centro Cultural Gral. San Martín, con motivo de su 35° aniversario. Además, se presentó el plan de renovación edilicia y de gestión que será finalizado en el 2010 y tiene previsto la ampliación de sus espacios y superficie en un 60 %.

El festejo oficial por los 35 años de su creación se llevará a cabo el día 3 de mayo, a partir de las 18.30 hs., con un acto de apertura a cargo del jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, el secretario de Cultura, Gustavo López, María Victoria Alcaraz, la directora del Centro Cultural, e invitados especiales. En esa ocasión se realizará la apertura de muestras especiales y, a las 20.30 hs., Daniel Mazza Trío ofrecerá un concierto de jazz, bossa nova y boleros, dentro de la programación del tradicional ciclo Jazzología.

Las reformas edilicias del Centro Cultural San Martín forman parte del plan de obras Buenos Aires 10. Entre las mejoras previstas a realizarse se encuentra el reacondicionamiento de los 6 subsuelos para incorporar 2 salas de cine aptas para festivales, 1 sala de teatro no convencional, 1 sala de desarrollo multimedia para uso del público y de profesionales en conjunto con el Centro Metropolitano de Diseño. En total, el San Martín sumará 12.000 m2 a los 18.000 m2 que ya tiene. La inversión total, financiada por un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, es de 76 millones de pesos. La finalización de esta reconversión edilicia estará en sintonía con los festejos del bicentenario de la Revolución de Mayo, a realizarse en el 2010.

Agenda

Para el 35° aniversario, la programación regular del Centro Cultural sumará una serie de atractivas propuestas especiales. El 3 de mayo, en el acto de apertura, se inaugurará la instalación de Clorindo Testa "Apuntalamiento", la muestra multimedia elaborada por la Facultad de Arquitectura de la UBA "Buenos Aires 2050", una muestra de fotografía y periodismo gráfico sobre el contexto histórico de 1970/2005, un proyecto indumentaria y un ciclo sobre cultural visual. A su vez, durante el mes de mayo, continuarán los ciclos habituales de música con las presentaciones de El Arranque, la Antigua Jazz Band, la Orquesta Escuela de Tango y Rosario Bléfari, entre otros. Habrá estrenos de teatro, danza y espectáculos para chicos y, además, funciones de teatro especiales para escuelas. Por otro lado, el San Martín proseguirá con la política de intensificación de trabajo en conjunto con los centros culturales de la Ciudad y de América y Europa.

El objetivo central de los festejos y la reconversión de la infraestructura del Centro Cultural San Martín es renovar el modelo de gestión con el fin de acercar este gran punto de difusión cultural a las nuevas tendencias sociales y culturales, ofreciendo opciones y alternativas a los nuevos requerimientos de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires.

Un espacio para la cultura

Desde su fundación, en 1970 con proyecto, ejecución y dirección del arquitecto Mario Roberto Álvarez, el Centro Cultural San Martín es uno de los centros de producción y difusión de la cultura más importante de la Ciudad. Su excelente ubicación estratégica, el buen equipamiento que ofrece y las adecuadas instalaciones que brinda son marcas distintivas de su gestión.

Por sus salas pasaron cientos de artistas, músicos, intelectuales y actores que lo convirtieron en referente indiscutido del pulso cultural del país. En octubre de 1983 fue centro de cómputos en las elecciones presidenciales y, en 1984, sede de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep). También albergó a la primera Legislatura de la Ciudad Autónoma de la Ciudad entre 1997 y 1999. Y es un importante centro de educación no formal a través de sus cursos y talleres.

Su política cultural se caracteriza por la diversificación de la oferta, la convocatoria de diferentes públicos, la búsqueda de nuevas propuestas artísticas, el acento puesto en la identidad cultural y el ofrecimiento de entradas a bajo costo y gratuitas. Estos valores distintivos se ven reflejados en el balance de actividades del año 2004:

-se realizaron 600 cursos y talleres, a cargo de 230 profesores, a los cuales concurrieron 11.200 asistentes;

-fue sede de 123 congresos y conferencias, que recibieron a 264.780 personas;

-se programaron cinco ciclos musicales de gran calidad (Jazzología, Nuevo!, Tango 04, Folclore 04, Música para Niños);

-se organizaron ciclos teatrales, espectáculos de danza, proyecciones de cine y video, muestras de artes plásticas, mesas redondas, debates y presentaciones de libros.

.

 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.