POR 30 VOTOS A
CONTRA 7 Y 6 ABSTENCIONES
Ibarra va a juicio político
14/11/2005
- La votación que determinó el enjuiciamiento y la suspensión
de Ibarra obtuvo 30 posiciones a favor, 7 en contra y 6
abstenciones, por su responsabilidad política en la tragedia
de Cromañón.
Finalmente, la
Sala Acusadora de la Legislatura porteña aprobó esta tarde el
inicio de juicio político al jefe de Gobierno porteño, Aníbal
Ibarra, quien quedó automáticamente suspendido en su cargo
acusado de "mal desempeño de sus funciones" en la tragedia de
República Cromañón.
La votación que
determinó el enjuiciamiento y la suspensión de Ibarra obtuvo
30 posiciones a favor, 7 en contra y 6 abstenciones, según
confirmó el titular de la Legislatura, Santiago de Estrada.
La sesión que
debía comenzar a las 15,30, se inició con una hora de retraso
en la Legislatura porteña. Allí se definió el futuro político
del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal
Ibarra, luego de que los diputados realizaron sus alegatos a
favor y en contra del jefe comunal. Aunque la suerte ya
parecía echada.
Todo había
comenzado con tinte negativo para el jefe de Gobierno, ya que
el legislador kirchnerista Juan "Chango" Farías Gómez había
adelantado que su voto sería a favor del juicio político.
"Voto sí al
juicio político", expresó el músico en su alocución
pronunciada en el recinto, mientras que fundamentó su decisión
en que "juicio no es condena, sino que es una posibilidad que
la luz se proyecte sobre la verdad".
También criticó
a los que manifestaron que habían sido objeto de presiones, al
señalar que "los que hablan de aprietes, son los que los
tienen en sus usos y costumbres".
Por su parte, el
legislador del ARI, Fernando Melillo no dejó en claro en su
alocución la postura que finalmente tomó, aunque le pidió a
Ibarra que aunque se logren los votos para iniciar el juicio
político "que no renuncie", porque "hay otra instancia para su
defensa".
"Esto no se
resuelve hoy con dos o tres chivos expiatorios. No hagan
demagogia", sostuvo a su turno.
Los cargos
Ibarra
enfrentaba un proceso de acusación por parte de algunos
legisladores porteños por su responsabilidad política en la
tragedia del 30 de diciembre de 2004 durante un recital del
grupo Callejeros en el boliche República Cromañón, donde
murieron asfixiados 194 personas.
Luego de varios
días de intensas negociaciones, la oposición reunió en forma
ajustada los treinta votos necesarios en la Legislatura
porteña para iniciar el proceso de juicio político a Ibarra.
Sin embargo, a
poco de iniciada la sesión legislativa donde se definió el
futuro político del jefe comunal, trascendió que Fernando
Melillo (ARI) había decidido dar marcha atrás con su postura
inicial de enjuiciar a Ibarra.
El abogado José
Iglesias, padre de una víctima de Cromañón, había asegurado
que tenían "los 30 votos ", aunque sugirió entonces que
continuaban las operaciones para hacer cambiar de bando a los
legisladores.
"Son 30 votos,
no hay vuelta atrás", se había resignado en un primer momento
los miembros del Frente para la Victoria, reunidos en un hotel
céntrico.
Durante horas
del mediodía, el "candidato de oro" para levantarse de su
banca y cambiar su voto fue Melillo, quien decidió su "vuelco"
aunque durante su discurso en la sesión se mostró indignado
por el trascendido.

Volver |