HISTORIA BARRIAL
Se
presentó el libro
"Buenos Aires, La Boca del Riachuelo"
15/12/2005
- El Secretario de Descentralización y Participación Ciudadana
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Héctor Capaccioli,
presentó ayer en la Dirección de Museos de la Ciudad, ubicada
en Avenida de los Italianos 851, de la Costanera Sur, el libro
"Buenos Aires, La Boca del Riachuelo".
La obra, que
integra la serie de publicaciones donde se intenta valorar los
barrios de nuestra ciudad en el proceso de descentralización,
pertenece a la Secretaría de Descentralización y Participación
Ciudadana, y pretende estrechar los lazos de pertenencia entre
el barrio y la gente que lo habita o se interesa por él. En
este sentido, el libro repasa la historia y las costumbres del
barrio, la diversidad social y cultural que lo habita, sus
expresiones artísticas y las diferentes facetas que reune la
vida de este barrio colorido, emblemático y típicamente
porteño.
"En esta
oportunidad, no es un trabajo individual sino un trabajo de la
Secretaría, porque nosotros concebimos la política como el
arte de lo colectivo, y que ha desarrollado el área
sociocultural de nuestra Secretaría, rescatando los valores de
un barrio tan tradicional como La Boca". "Es un trabajo que
sirve para reflexionar de dónde viene el barrio, quiénes lo
integran , las vivencias que tienen los mayores y las
expectativas de la juventud. En ese sentido, ésto es un aporte
para la discusión, para el debate de la Ciudad que queremos,
una Ciudad más justa, con inclusión social, que respete
nuestras raíces, nuestra tradición y nuestras historias, pero
que nos proyecte al futuro."
Seguidamente, Capaccioli agradeció la colaboración del
Director del CGP Nº 3, Daniel Portas, señalando que "ha sido
importantísimo en la gestión de esta publicación, porque abrió
las puertas del Centro de Gestión para dejar hacer un trabajo
de investigación con los asociaciones vecinales, amigos y
vecinos del barrio, y que nutrió al departamento que
confeccionó el libro de elementos de mucho valor".
Recordamos que
Héctor Capaccioli, titular de la Secretaría de
Descentralización y Participación de la que dependen los CGP,
recibe 11.000.000 de pesos por año, y que Infraestructura le
multiplicará los ingresos y dejándole en promedio un millón de
pesos por CGP librado a los intereses que los vecinos definan
como prioritarios.
De esta manera el
Presupuesto Participativo comienza a cumplimentarse, aunque,
por ahora, con poco interés de parte de los vecinos, quienes
deben de tomar conciencia que sólo con su participación se
podrá lograr un presupuesto justo, equilibrado, y destinado a
satisfacer las reales demandas barriales.
Carlos Davis

Volver