Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

MUESTRA EN EL TEATRO SAN MARTÍN

La Nación, La Ciudad,
y la pugna por los terrenos de Retiro

16/02/2006 - En estos día vio la luz una información que desde hace años viene gestándose: estarían a punto de otorgarse los terrenos cercanos a la estación Retiro. El objetivo parece ser obvio: el Estado Nacional obtendría el dinero necesario (300 millones de U$S) para electrificar el ramal San Martín y mejorar la frecuencia y calidad del servicio, mientras que de los inversores sería la ganancia fabulosa proveniente del negocio inmobiliario. Otros opinan que el gobierno Nacional no puede apoderarse de esos territorios que históricamente le pertenecen  a la Ciudad.

Hay dos proyectos privados que proponen que el Estado le transfiera una vasta zona perteneciente al ferrocarril (desde Retiro hasta ATC) con el objeto de encarar un fabuloso emprendimiento inmobiliario que redundaría en una ganancia de unos 500 millones de U$S. Con parte de esa ganancia los empresarios se encargarían de  electrificar el Ferrocarril San Martín mejorando la frecuencia y calidad de sus servicios (se habla de que triplicarían su capacidad operativa de transporte). La empresa se quedaría, además, con la explotación del ramal que desde el 2004 se halla estatizado.

Agotada ya la expansión de Puerto Madero y ante la necesidad de crear nuevos mercados (la Reserva Ecológica parece mantener su resistencia a pesar de los nunca explicados cíclicos incendios y Palermo Hollywood está en plena etapa de "colonización") la atención de los generadores de negocios parece haberse centrado ahora en la codiciada zona de Retiro, aunque también afecta a los terrenos lindantes a la estación Pacífico (Palermo Viejo). Los operadores inmobiliarios estiman en 500 U$S el precio del metro cuadrado de tierra en la zona aledaña a Av. Libertador.

Proyectos similares a los mencionados se vienen manejando desde hace años. En el 2000 IRSA, Loma Negra y Techint proponían la construcción de hoteles, edificios de viviendas y de oficinas de primer nivel, y de zonas parquizadas. Las ONG, sin embargo, siempre se opusieron: consideran que esos terrenos (los llaman "últimas tierras libres" de la Ciudad) deben ser espacios verdes públicos.

Al respecto el Diputado Norberto Laporta señaló: "en su momento fui el único que propuso que esas tierras fueran zonificadas como Urbanización Parque. Hoy lo ratifico."

El Legislador porteño señaló además que "el gobierno nacional no puede apoderarse de tierras que históricamente forman parte del patrimonio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires."

"Esas tierras -continúa La Porta- deben convertirse en espacios públicos que preserven edificios históricos y que ayuden a atenuar el déficit en materia de metros cuadrados de espacios verdes por habitante que padece nuestra ciudad. El progreso no siempre lo constituye el cemento."

En el mismo sentido el diputado Alejandro Rabinovich declaró su  preocupación ante este anuncio y solicitó al Poder Ejecutivo Nacional que se abstenga de realizar cualquier tipo de proyecto inmobiliario hasta que la Ciudad sancione el Plan Urbano Ambiental.

“Estamos convencidos que la Ciudad debe participar en las decisiones que se tomen respecto de dichas tierras". “Por lo que se ha visto hasta el momento, esta iniciativa del Ministerio de Planificación se asemeja más a un negocio inmobiliario que a un emprendimiento urbano que busque dar una solución al problema de las tierras en desuso de Retiro” finalizó su declaración Rabinovich.

La discusión está planteada, la danza de intereses en juego... Mientras tanto, los habitantes de la Villa 31 sueñan con el acceso a un mundo distinto.

Carlos Davis

 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.