EMPLEO
PÚBLICO
Ya está en funcionamiento el registro de
aspirantes con necesidades especiales
19/06/2005 -
Desde hoy está en funcionamiento el Registro
Laboral Único de Aspirantes con Necesidades
Especiales para empleo público en el ámbito del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La creación
de esta base de datos surge de la reglamentación,
a través del Decreto N° 812 del Poder Ejecutivo
porteño, de la Ley N° 1502 de inclusión laboral de
las personas con necesidades especiales.
Esta
norma, sancionada en noviembre del año pasado,
cumple con lo establecido por el artículo 43 de la
Constitución de la Ciudad de Buenos Aires que
tiene por objeto regular la incorporación a la
administración pública de personas discapacitadas
para que constituyan, como mínimo, un 5% del total
de la planta de empleados públicos.
El
organismo encargado de coordinar este registro es
la Comisión para la Plena Participación e
Integración de las Personas con Necesidades
Especiales (COPINE), dependiente de la
Subsecretaría de Derechos Humanos de la Ciudad y
creada por la Ley N° 447, la cual establece las
políticas marcos generales para la integración y
participación de los ciudadanos discapacitados.
Los
interesados en inscribirse pueden completar un
formulario on line o concurrir personalmente a la
COPINE, en Av. de Mayo 525, oficina 142. La
convocatoria es permanente. Una vez efectuada la
inscripción, este organismo se contactará
telefónicamente con el ingresante para realizar
una entrevista personal.
Este
registro funcionará como una base de datos de
futuros aspirantes a cubrir puestos de trabajo en
el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la
Ciudad, las comunas, los organismos
descentralizados, entidades autárquicas,
organismos de la seguridad social, las empresas y
sociedades del Estado, sociedades anónimas con
participación estatal mayoritaria, sociedades de
economía mixta y todas aquellas otras
organizaciones empresariales donde el Gobierno de
la Ciudad tenga participación mayoritaria en el
capital o en la formación de las decisiones
societarias y de las entidades.
Actualmente, todas las dependencias se encuentran
realizando un relevamiento de la cantidad efectiva
de empleados que cumplen con esas condiciones. A
partir de los resultados obtenidos, las áreas van
a proponer el número de personal a contratar para
cubrir el 5 por ciento del mínimo requerido por la
normativa.