Ahora, cuando aún se
encuentra operativa la
gestión de Jorge Telerman,
el rumbo parece querer
torcerse de manera más que
llamativa, como si el cambio
de política hubiese empezado
a materializarse (antes de
la llegada del nuevo jefe)
por las mismas personas que
hasta hace unos meses se
sentían orgullosas del
desarrollo alcanzado, de los
premios (nacionales e
internacionales) obtenidos,
de los records de visitantes
que caian mes a mes...
Comunicado de los
trabajadores de Prensa GCABA
Sr. Usuario del Portal del
GCBA: Nos vemos en la
obligación de comunicarle a
Ud., que es parte de los más
de 2.000.000 de usuarios que
visitan mensualmente nuestro
portal https://www.buenosaires.gov.ar,
que éste es producto de la
tarea de personal de planta
y contratados que mantenemos
actualizados sus contenidos
y garantizamos su
funcionamiento, incorporando
en forma permanente nuevos
servicios y nuevas
tecnologías que lo llevaron
a ser premiado
internacionalmente.
Lamentablemente, el
Ministerio de Hacienda del
Gobierno de la Ciudad,
mediante la Resolución 1924-MHCG-07,
pretende encuadrar a un
segmento de estos
contratados, que presta
tareas mediante contratos de
locación de servicios, en un
régimen que provoca una
inmediata quita en sus
salarios, del orden del 30
al 60 por ciento y cabe
mencionar que algunos de
ellos trabajan desde hace
más de 7 años. En caso
de no aceptar la propuesta
sus contratos no serán
renovados.
Solicitamos que se mantenga
las pautas de la
incorporación realizada
anteriormente mediante el
Decreto 948 que mantuvo sus
remuneraciones, aunque este
régimen tampoco asegura la
estabilidad laboral.
La aplicación de ésta
resolución traerá aparejado
que no se puedan garantizar
los servicios que Ud. día a
día recibe desde nuestro
Portal.
Nuevas señales de
alarma
Los trabajadores contratados
del portal "Acceder" (www.acceder.gov.ar), un sitio
dedicado a la catalogación e
informatización de los
elementos que conforman
nuestro patrimonio histórico
y cultural, también parecen
estar en peligro.
Los contratos que vinculan a
los empleados y técnicos que
componen el Programa TIAC
(Tecnologías Informáticas
Aplicadas a la Cultura)
vencen el 31 de agosto.
Según los trabajadores: "Luego
de un año electoral, con
campaña de por medio, la
ciudad presenta un déficit
que se pretende compensar
reduciendo los gastos para
lo que queda del año. Por
eso es que estamos a la
espera de ver si se asigna o
no dinero para que continúe
el programa que nuestro
trabajo profesional
construyó y sostuvo durante
los últimos 4 años".
Los Medios de
Comunicación Barrial
Un proyecto ingresado a la
Legislatura pretende
abolir la Ordenanza que rige
a los medios periodísticos
vecinales.
La Ordenanza 52.360 protege
y apoya a los medios
barriales al considerarlos
imprescindibles para el
tratamiento y difusión de la
problemática barrial, ya que
los grandes medios
generalmente ignoran
(desprecian) estos temas por
considerarlos menores.
La referida Ordenanza obliga
al Gobierno de la Ciudad a
pautar publicidad en los
medios vecinales, con lo
cual se asegura una entrada
mínima de dinero que
mantiene en pie estos
pequeños emprendimientos.
Las revistas, diarios,
programas de radio y páginas
web barriales contribuyen a
sostener la pluralidad
ideológica, ya que sus notas
y editoriales no están
teñidos por los intereses
espúreos de los poderosos
multimedios.
El referido proyecto
pretende bajar el monto de
la pauta publicitaria hasta
extremos tales que haría
peligrar la continuidad
editorial de muchos de los
medios que conforman el
Registro de Medios Vecinales
del GCABA.
Un cambio de actitud
Cuando el slogan "Actitud
Buenos Aires" surgía a
diario para remarcar, a
manera de rúbrica, los
aciertos de la gestión de
Jorge Telerman, nadie
suponía que poco tiempo
después todo cambiaría de
manera abrupta.
Ya ni el sitio web record
multipremiado del GCABA
sería tan importante como
para reconocer laboralmente
a sus empleados; ni el
proyecto Acceder
concentraría la atención de
los que se llenaban la boca
con loas a los programas que
buscaban la preservación de
la cultura, de la historia y
de los valores
patrimoniales; ni los medios
de comunicación vecinal
tendrían ese tratamiento de
atención considerada que los
llevó a compartir encuentros
con ministros y con el
mismísimo Jefe de Gobierno
en tiempos en que las
visitas a los barrios era
cosa de todos los días y la
propagación de una imagen
positiva una necesidad que
movilizaba.
Si bien faltan cuatro meses
para que la nueva gestión
asuma, un cambio evidente
comenzó a gestarse. Sin
lugar a medias tintas, a
diálogos de acercamiento ni
a transiciones ordenadas, la
onda de "Va a estar bueno
Buenos Aires" parece estar
llegando para quedarse en
una
Buenos Aires que comenzó, de
a poco, a mudar la vieja "actitud"
por una más chica y
excluyente.
Carlos Davis