Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LOS JÓVENES Y LOS DERECHOS SOCIALES

Colecta por una vivienda digna

13/12/2007 - El sábado 22 de diciembre la ONG, "Un techo para mi país Argentina", realizará una colecta masiva con el objetivo de juntar dinero para construir viviendas para los que mas las necesitan. Un techo para mi país es una asociación civil sin fines de lucro formada por jóvenes voluntarios, que trabajan junto a familias en situación de extrema pobreza, para mejorar su calidad de vida a través de la construcción de viviendas mínimas y de un trabajo posterior de comunicación en la comunidad, intermediario entre ésta y el Gobierno para conseguir lo que les falta. Habrá 2000 jóvenes con alcancías en 15 esquinas concurridas de la Ciudad.

“Tenemos la convicción de que un mundo mas justo es posible y lejos de quedarnos en pensamientos y conversaciones estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario para cambiarle la cara a América Latina". Esta es una de las frases que luce como carta de presentación para definir el objetivo de esta ONG compuesta mayormente por jóvenes

Los objetivos de esta organización son ambiciosos y múltiples. Por una lado introduce a los jóvenes en la conciencia de que todos los ciudadanos poseen idénticos derechos a gozar de condiciones de vida dignas, y entre estos derechos el de la vivienda adquiere una importancia crucial; por otro, identifica al estado como garante del acceso a este principio; a pesar de esto no se reduce a la inmovilidad del reclamo sino que lo complementa con la organización de grupos capaces de gestionar la concreción de sus anhelos a través de la capacitación, el trabajo y la proyección de un futuro posible.

Según las palabras de la propia ONG, los objetivos de su trabajo son...

  Hacer de Un Techo para mi País la mayor organización de voluntariado juvenil con un gran impacto en Latinoamérica, que logre unificar bajo el sueño de un continente más justo y sin pobreza, a miles de jóvenes que participen y se comprometan en cada uno de los países por este objetivo común latinoamericano.

  Consolidar esta organización de voluntarios a través de un trabajo y desafío concreto: “Promover el desarrollo comunitario a través de la construcción de viviendas mínimas a las familias que viven en situación de extrema pobreza y no tienen un lugar digno”.

  Lograr que los jóvenes puedan involucrar a toda la sociedad en esta tarea común promoviendo la participación activa a sus gobiernos, empresas, medios de comunicación, familias, etc.

  Generar y trasmitir conciencia y compromiso para superar la pobreza en que viven millones de familias del continente, denunciando, interpelando y dando a conocer esta situación de formas ingeniosas y con estrategias que permitan posicionar el tema y suscitar interés y preocupación en la opinión pública.

La cita es entonces el sábado 22 en las 15 esquinas más transitadas de la ciudad, teniendo al Obelisco como el centro, con alcancías, con el objetivo de llamar la atención de los ciudadanos, ya sea lanzando fuego, haciendo malabares, tocando música, pintándose la cara, o cualquier otro movimiento creativo que desvíe la vista de los porteños hacia la conciencia de una sociedad más justa.

Si estás interesado en participar mandá un mail hasta el 18/12 a campania@untechoparamipaís.org.ar con tu nombre, apellido y teléfono.

Santiago García & Carlos Davis

Fuente:
www.untechoparamipais.org.ar/

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS