Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PROPICIAN LA CIRCULACIÓN DE MENOS AUTOS CON MÁS PERSONAS

¿Menos tránsito en la ciudad?

02/12/2007 - Con un par de medidas lanzadas el jueves pasado, el gobierno de la ciudad busca despejar el atiborrado tránsito porteño. Los autos que viajen por las autopistas que se encuentran administradas por la empresa Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) y lleven cuatro o más pasajeros no pagarán peaje. En el mismo sentido se producirá una rebaja en el peaje que abonan los colectivos siempre y cuando las empresas que los regentean aumenten la cantidad de móviles que viajan por esta vía. Aunque no se esperan resultados espectaculares la medida puede constituir el inicio de un plan de mejoras que mitiguen el caos vehicular.

Desde el jueves 29 de noviembre, los vehículos que ingresan al centro porteño en hora pico con cuatro o más ocupantes no pagan peaje. La iniciativa forma parte del Plan Integral de Tránsito y Transporte de la Ciudad y consiste en la aplicación de estímulos positivos para racionalizar el ingreso de automóviles al territorio porteño.

Los peajes que están involucrados en la medida son:

  Peaje Avellaneda: sentido centro, de 7 a 10 hs. por la vía 10C
  Peaje Dellepiane: sentido centro, de 7 a 10 Hs. por la vía 9C   Peaje Illia: sentido centro, de 8 a 10 hs. por la vía 15C

La medida busca optimizar el uso del espacio público y asegurar la movilidad ciudadana, además de disminuir los tiempos de viaje, responder a la demanda de estacionamiento, mejorar la calidad del medio ambiente y reducir los costos de transporte por usuario.

Además, en este marco, este mes se implementó la reducción de peajes para los servicios de colectivos, con el objetivo que las empresas de transportes que utilizan la autopista, optimicen el servicio. Según esta medida, los colectivos que utilizan las autopistas porteñas pagarán un 50 % menos de peaje a cambio que las empresas aumenten los servicios entre un 30% y un 50%. Esto fue acordado previamente con la Cámara Empresaria de Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) y con la Asociación Civil de Transporte Automotor (ACTA).

Así, entre ambas medidas, el objetivo del gobierno porteño es lograr una disminución del ingreso de vehículos particulares al centro, premiando a quienes utilizan a pleno la capacidad de los vehículos y dando incentivos a las empresas de transporte para mejorar la frecuencia de colectivos.

Plan Integral de Tránsito y Trasnporte

La Ciudad de Buenos Aires integra el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y es el portal más importante de ingreso al país (el AMBA comprende a 12 millones de personas que realizan 17 millones de viajes diarios). Posee el puerto de mayor movimiento de toneladas, el aeropuerto con mayor actividad y una multiplicidad de medios de transporte.

De esta manera, la Ciudad recibe por día flujos de personas y mercaderías que duplican la población estable y sus necesidades de abastecimiento. Ingresan diariamente alrededor de 839.800 vehículos que transportan a 3.258.453 pasajeros.

Esta situación genera los siguientes problemas:

  Dificultades de acceso a la Ciudad, en particular desde la zona sur
  Falta de conectividad del transporte pasante
  Red de subterráneos insuficiente
  Inadecuada estructura de estacionamiento para vehículos privados
  Inadecuada infraestructura y servicios en los centros de trasbordo
  Alta siniestralidad derivada del tránsito
  Ineficiente red de transporte público automotor, con muy altos tiempos de viaje
  Falta de una autoridad interjurisdiccional con competencia en materia de transporte

Para la resolución de los problemas enunciados el Gobierno de la Ciudad ha formulado un Plan integral de Tránsito y Transporte que se basa en los siguientes lineamientos estratégicos:

  Circulación vial
  Conectividad vial
  Estacionamientos
  Centros de trasbordo
  Sistema de transporte guiado sobre rieles
  Red de tránsito pesado
  Franjas horarias de demanda
  Sistema inteligente de transporte

La medida enunciada al comienzo de esta nota, si bien de impacto leve, constituye el puntapié inicial que deberá ser seguido por otras determinaciones más drásticas y contundentes. Sin embargo, el gobierno debe ser conciente que, para pedirle a su gente un cambio de hábitos, debe necesariamente generar opciones concretas y razonables que induzcan en la población la asunción de nuevas y mejores conductas viales.

Carlos Davis

Fuente: Planeamiento y Obras Públicas
Gobierno de la Ciudad de Bs. As.

 

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS