Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

NUEVO SISTEMA CONTRA LOS INCENDIOS

La Reserva Ecológica protegida

10/01/2007 - El Ministerio de Medio Ambiente comenzará, en la segunda quincena de enero, con la instalación de un sistema preventivo de manejo del fuego en la Reserva Ecológica Costanera Sur. De esta forma la reserva estará protegida de los incendios (fortuitos o intencionales) que pudieran aparecer. Desde su constitución en 1986 el gigantesco predio sufrió 400 incendios que perjudicaron de manera temporal a su flora y fauna. A partir de la puesta en funcionamiento del nuevo dispositivo los focos podrán atacarse desde un complejo sistema de tuberías que estará alimentado por dos depósitos de agua de 300.000 litros cada uno.

Se estima que los costos de la obra, que demorará 8 meses en concluirse, rondará los 2.000.000 $. En la actualidad existe un sistema de telecámaras que permite una detección temprana del fuego, e incluso un destacamento de bomberos, pero estos, en el mejor de los casos, demoran unos 15 minutos en comenzar a actuar.

Este tiempo, si bien escaso, provoca grandes pérdidas en el biosistema que lleva meses recuperar.

La Reserva Ecológica es una porción de 350 hectáreas de tierras ganadas al río mediante rellenos efectuados en las décadas del 70 y del 80. Eran tiempos en los que se pensaba trasladar hasta allí el “Centro Administrativo de la Ciudad”. El proyecto fue perdiendo impulso con el correr de los años hasta que, en 1984, se lo abandonó por completo.

En forma espontánea se desarrollaron allí diferentes comunidades vegetales y animales, lo cual hizo que fuese declarada área protegida en junio de 1986.

A partir de allí una larga lucha (no declarada y muchas veces silenciosa) se desató entre los conservacionistas y los que miraban el lugar con ojos de negocios inmobiliarios.

Atónitos al principio, vigorosamente activos después, los ecologistas veían con ojos incrédulos como una y otra vez estas tierras verdes se incendiaban "espontánea y asiduamente".

Un cuerpo de bomberos terminó destacándose allí, pero a pesar de esto los incendios no cesaban y el tiempo que se tardaba en comenzar a combatirlos no impedía que los daños provocados a las especies fuesen significativos.

El nuevo sistema

Entre los objetivos principales del nuevo sistema se encuentran la posibilidad de disponer automáticamente de agua a presión en cantidad, y minimizar las superficies afectadas por incendios de pastizales.

Se humectarán las áreas potencialmente inflamables, caminos y zonas de forestación; se reabastecerán cisternas, autobombas y tanques; y se utilizará la infraestructura para el mantenimiento de las lagunas.

Para establecer este sistema preventivo del manejo del fuego, se procedió a trazar en los caminos de la reserva ecológica una red de abastecimiento de agua, que se extenderá por los bordes de los caminos con bocas de conexión cada cincuenta metros. La misma se realizará con caños de PVC hidráulico de seis pulgadas, y se ejecutará la cañería de manera de no afectar ni el paisaje ni especies arbóreas.

Las bocas de conexión de agua tendrán válvulas automáticas para acelerar la conexión de mangueras, aspersores de impacto u otros.

El sistema estará permanentemente activo con cañería llena, mediante la instalación de un conjunto de bombas y sensores, permitiendo tener una provisión de 3.000 litros por minuto a una presión de trabajo de 4 kg/cm2 para asegurar el uso simultáneo de seis bocas de conexión.

El sistema consta de los siguientes elementos: • dos tanques de reserva de agua, cuyas capacidades aproximadas son 300.000 litros cada uno; • dos bombas centrífugas para impulsión de agua, funcionando en simultaneidad de 50 Hp y 3000 RPM cada una, mas una bomba también de 50 Hp y 3000 RPM destinada a recambio que quedará en depósitos de la reserva; • un sistema de cañerías de PVC hidráulico de 160 mm de diámetro, clase 10, enterradas provistas de bocas de conexión de acople rápido cada 54 mts aproximadamente; • una alimentación de agua desde la red para la reposición de agua a cada tanque de reserva.

Carlos Davis

 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS