El trámite puede completarse
de lunes a viernes de 10 a
18 hs, en la oficina de
Sarmiento 840.
Instructivo
¿En
qué consiste el servicio?
Es un programa de Subsidio a
la Demanda de Vivienda,
basado en la interacción y
sinergia entre los sectores
público y privado coordinado
por el Instituto de Vivienda
de la Ciudad -IVC. La
convocatoria contempla la
adjudicación de 53 unidades
de 1, 2 y 3 ambientes
pertenecientes al Complejo
Torres del Sur, ubicado en
Av. Sáenz 1165, en el barrio
de Nueva Pompeya; y 55
departamentos de 2 y 3
ambientes del edificio
Terrazas de La Boca, ubicado
en Aristóbulo del Valle 289.
¿Dónde
se brinda el servicio?
Los interesados deberán
dirigirse a Sarmiento 840,
de lunes a viernes de 10 a
18 hs.
¿A
quienes está destinado?
Está destinado a
residentes de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, no
propietarios, que cuenten
con un ingreso demostrable
de $2.300 por grupo
familiar.
¿Cómo
acceder al servicio?
Pueden acceder a la
línea de créditos
hipotecarios individuales
del Programa Vivienda
Porteña aquellas familias
que reúnan los siguientes
requisitos: -Ser personas
físicas, mayores de edad o
civilmente emancipados y
autorizados para ejercer el
comercio. -No encontrarse
inhabilitado para realizar
transacciones financieras.
-No tener pendientes
litigios o causas
judiciales. -No ser
propietaria/o de ningún
inmueble apto para vivienda
o para aquellos casos donde
se busque ampliar la unidad,
se deberá adjuntar Intención
de Venta del Inmueble. No se
podrá efectivizar la
escrituración de la nueva
unidad hasta tanto no se
haya vendido el inmueble
original. En estos casos,
sólo se financiará la
diferencia entre el monto de
la vivienda original y el
valor del inmueble a
adquirir. -No ser
beneficiaria/o de ninguna
otra operatoria del IVC.
-Acreditar residencia en la
Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. -Demostrar ingresos
familiares superiores a $
2300, el monto de la cuota
no podrá superar el 30 % de
los ingresos familiares.
-Reunir los requisitos
establecidos por el Banco
para constituirse como
Sujeto de Crédito.
¿Qué
costo tiene?
La inscripción al
programa es gratuita. El
financiamiento de la
vivienda es del 85% del
valor de la vivienda
mediante un crédito
hipotecario a 25 años donde
la entidad bancaria
interviniente financia el
60% de la propiedad y el IVC
el 25% restante. La deuda
adquirida con el IVC es a
una tasa del 5% -TNA- a
pagar durante los últimos
cinco años, luego de
cancelar la deuda con el
banco. De esta manera, el
comprador podrá acceder a
una vivienda con solamente
el 15% del valor de la
unidad y con una tasa
promedio muy inferior a las
tasas del mercado.
Actualmente participan de la
operatoria los Bancos Ciudad
de Buenos Aires e
Hipotecario S.A. Por su
parte, los proyectos
constructivos son
financiados con aportes
privados y con préstamos
bancarios de hasta el 70%
del costo de construcción.
Información por internet
Enlace Tipo de enlace
Subportal Vivienda Más
información
¿Qué
otro dato se debe tener en
cuenta?
Tendrán prioridad
aquellas personas que ya se
hayan inscripto en el
programa y deberán concurrir
con la constancia que así lo
acredite.
¿Qué es vivienda Porteña?
Vivienda Porteña es una
iniciativa del Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires
que busca aportar soluciones
a dos de los problemas más
graves de nuestra ciudad: el
déficit habitacional y el
desempleo.
El Programa pone en marcha
un concepto innovador,
basado en la interacción y
sinergia entre los sectores
público y privado, en el que
todas las partes
participantes asumen
responsabilidades y reciben
beneficios.
Vivienda Porteña está
destinado a la población de
ingresos medios que hoy
carece de acceso al crédito
en el sistema financiero
institucional y que tampoco
es alcanzada por otras
operatorias del IVC. Es el
primer programa de
cofinanciamiento entre el
Instituto de Vivienda de la
Ciudad Autónoma de Buenos
Aires (IVC) y distintos
bancos intervinientes (Banco
Ciudad e Hipotecario)
destinado a la financiación
para la construcción y la
compra de viviendas en la
Ciudad de Buenos Aires.
Participan de esta
operatoria el IVC, los
bancos, los desarrolladores
privados y los compradores
de las unidades.
El Programa se desarrolla en
dos etapas: en primer lugar
el banco financia la
construcción de las
viviendas y en segundo
término la entidad
financiera y el IVC otorgan
los créditos hipotecarios a
los compradores.
Tanto el Instituto de
Vivienda de la Ciudad como
los bancos intervinientes
aportan la organización, el
grueso del financiamiento y
el ámbito de aproximación de
la oferta y la demanda.
Éstas, constituidas
respectivamente por las
empresas constructoras
privadas y los particulares
adquirentes de los
inmuebles, concretan la
compraventa de viviendas a
través de mecanismos de
mercado.
La etapa inicial del
proyecto abarca la
construcción de ochocientas
viviendas por un monto
aproximado de 80.000.000 $.
Esta inversión beneficia
directamente a más de tres
mil personas y crea unos
siete mil puestos de trabajo
directo e indirecto.
El costo fiscal del proyecto
resulta más que compensado
por el incremento de la base
inmobiliaria imponible y del
crecimiento de la
recaudación de impuestos,
tasas y contribuciones,
fruto de los efectos
multiplicadores del nivel de
actividad que desencadena
este Programa.
Instituto de Vivienda de la
Ciudad
Dirección: Carabelas 258
Horarios de atención: Lunes
a viernes de 9.30 a 19 hs.
Tel.: 0800-999-0092
E-mail: rrppivc@buenosaires.gov.ar