Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

INFORME CIENTÍFICO SOBRE EL RECALENTAMIENTO GLOBAL

Apagón mundial y cambio climático

31/01/2007 - La Alianza por el Planeta (L'Alliance pour la Planète), una asociación que agrupa a 72 organizaciones ecologistas, convoca a los ciudadanos del mundo a sumarse al apagón masivo que se desarrollará durante cinco minutos en cada ciudad del globo. Será mañana, entre las 19:55 hs y 20:00 hs de cada país. La medida se desarrollará un día antes de que la ONU presente en París un informe sobre el cambio climático que se viene operando con dramatismo en los últimos años. El objeto no es ahorrar energía durante cinco minutos, sino concientizar a los usuarios sobre el cambio de hábitos que debe operarse para sobrevivir como especie.

Lo que al principio se tomaba como el discurso ocurrente de un grupo de personas que detestaba "el progreso", ahora se ha convertido en una realidad por demás palpable, cada día, en cada rincón del planeta. "El recalentamiento global" se está produciendo, no hay duda, por la pura y exclusiva intervención humana en el entorno natural.

Partamos de la base de que toda actividad "cultural" (definiendo como tal a cualquier tipo de intervención que modifique el entorno natural) trae aparejado distintos niveles de contaminación y de agresión.

El asunto residiría en mantener esta "agresión" en niveles suficientemente bajos como para que la naturaleza los pueda compensar manteniendo el delicado equilibrio ecológico.

El cambio de paradigmas que debe operarse no apunta a deconstruir la idea de progreso, sino de resignificarla apuntando hacia el sostenimiento de un tipo de desarrollo que pueda ser mantenido a lo largo del tiempo. Esta idea de "desarrollo sustentable" está comenzando a instalarse en algunos actores sociales, aunque la real eficacia de la idea va a lograrse cuando se impregne en el pensamiento del ciudadano, del consumidor, del hombre.

La tecnificación de cualquier sociedad trae aparejada una mayor demanda de energía. Para responder a esta solicitud se necesita una producción gigantesca que en la mayoría de los casos resulta sumamente agresiva para el entorno. Pensemos en la monstruosa cantidad de gases contaminantes que se producen a cada hora. Muchos de estos gases son culpables del llamado "efecto invernadero" que provoca un aumento de la temperatura, un recalentamiento, el que a su vez desencadena cambios climáticos que provocan tanto inundaciones colosales como sequías extremas.

La tecnología debe ayudar al hombre, debe "liberarlo" (usando palabras del pensamiento iluminista del siglo XIX). Lamentablemente parecería que, por el contrario, algún tipo de desarrollo no hace más que atarlo al yugo de la dependencia y de la muerte.

Siempre se está a tiempo de cambiar, de revertir la tendencia, de desear otro tipo de vida y de planeta para nuestros hijos y nietos...

El apagón mundial es una forma de protestar contra las potencias que desprecian la vida y persiguen sólo el rédito económico, sin importar el daño global que generan, pero fundamentalmente debe ser un llamado a la reflexión de todos los habitantes del planeta para que mediten en el tipo de vida que pretenden.

La idea del apagón se originó en Francia, aunque rápidamente se extendió al resto del planeta. Se llevará a cabo el jueves, día previo a que la ONU presente un informe en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, en París.

Carlos Davis

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS