Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SERÍA INAUGURADO EN AGOSTO

Se creará el Museo Jorge Luis Borges

11/02/2007 - Uno de los máximos exponentes de las letras argentinas tendrá, por fin, su propio museo. "Buenos Aires se debía y debía a Borges un museo, que será el primero en el mundo dedicado al escritor", destacó el presidente de la Asociación Borgesiana de Buenos Aires, Alejandro Vaccaro, biógrafo del autor de "Ficciones". El lugar propuesto para instalar el museo es un edificio del barrio de San Telmo donde estuvo la Escuela de la Penitenciaría de la Policía Federal. El inmueble sería cedido por el Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado (Onabe), mientras que la Asociación Borgesiana de Buenos Aires proporcionaría el material a exhibir.

La fecha prevista (o al menos desea) para su inauguración sería el viernes 24 de agosto, día en que se festejaría un nuevo aniversario del nacimiento del autor). El lugar, vecino a la casa que habitó Borges con su familia entre 1938 y 1943 y donde escribió "Las ruinas circulares" le agregaría un atractivo extra al circuito turístico de San telmo.

La Asociación Borgesiana de Buenos Aires, fundada en 1996, tiene previsto exhibir allí su colección de algo más de 20.000 piezas que evocan la vida y obra del escritor, entre manuscritos inéditos, primeras ediciones de sus libros, objetos, revistas, originales con correcciones y tachaduras, poemas nunca publicados, además de cartas y papeles de trabajo del escritor. Parte de esta colección fue exhibida a mediados del año pasado en la Biblioteca de Alejandría, en Egipto, como parte de una muestra en conmemoración de los 20 años de la muerte de Borges.

"En el museo también funcionará un centro de estudios puesto que todos los materiales con que cuenta la Asociación, muchos de ellos ya digitalizados, son de gran valor para los investigadores de la obra Borgesiana", sostuvo Vaccaro.

El espacio cedido por el Onabe sería el ubicado en la calle Humberto 1º 378. El edificio es del año 1760. Originalmente perteneció a los Jesuitas, ya que estos tenían allí la Casa de Ejercicios Espirituales para hombres. Al ser expulsados en 1767, el lugar pasó a depender del Cabildo. Más tarde y hasta 1978, se lo destina a Cárcel de Mujeres. En su interior, se encuentra la capilla de Nuestra Señora del Carmen, una construcción del año 1734. Actualmente allí funciona el Museo Penitenciario “Antonio Ballvé”.

La Fundación Internacional Jorge Luis Borges, que preside María Kodama -su viuda-, exhibe en su sede en Buenos Aires varios objetos que pertenecieron al escritor, pero el sitio no está por el momento catalogado oficialmente como museo, razón por la cual la futura entidad sería la primera en su tipo destinada a difundir la obra del autor de "El Hombre de la Esquina Rosada".

Carlos Davis


Notas relacionadas

Literatura - 26/03/2006
Borges y Floresta: "El hombre de la esquina rosada"
Taitas y cuchilleros, sangre y malevaje, quizá estos temas se hayan dado en más de una oportunidad en la obra del genial autor argentino, pero sólo en "El hombre de la esquina rosada" Borges ubica la acción en un entorno que nos resulta por demás conocido: los terrenos aledaños a la Av. Gaona y Juan B. Justo. La acción se desarrolla a comienzos del siglo XX, y el lugar de la escena (según palabras del mismo autor) está ubicado "más allá de Flores". El cuento narra las vivencias de Rosendo Juárez, en un ambiente hostil y pendenciero.


  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS