Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SE DICTARÁ EN EL JARDÍN BOTÁNICO CARLOS THAYS

Educación ambiental para docentes

27/02/2007 - Propiciado por el Ministerio de Medio Ambiente de la Ciudad comenzarán a dictarse cursos para docentes y directivos de nivel primario de nuestra ciudad. Esta iniciativa se basa en la necesidad de incorporar la educación ambiental a la currícula del sistema educativo formal y no formal. Se entiende por educación ambiental a aquella que propicia la construcción de conductas responsables en los alumnos en cuanto a la preservación y cuidado del medio que nos rodea. El tratamiento de la basura y su reciclado, el desarrollo sustentable, la contaminación visual y auditiva, serán entre otros temas de estudio.

Si cambiar los hábitos de conducta de un adulto puede ser difícil, propiciar buenos hábitos en los niños tal vez sea la solución. Los niños son capaces de incorporar con facilidad aquellas cosas que despiertan su interés, razón por la cual en los cursos propuestos se tratarán las estrategias más eficaces para lograr un buen éxito.

La formación docente estará compuesta por 13 encuentros y cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Educación porteño, lo cual redundará en el otorgamiento de puntaje para los docentes que realicen la cursada y obtengan su aprobación.

La iniciativa nace como una respuesta a la necesidad de generar espacios de trabajo y discusión con los docentes para definir criterios y marcos conceptuales para impartir la educación ambiental en las aulas. Los módulos del curso serán: el saber ambiental; la valoración ética y social del ambiente; la construcción de los imaginarios sociales; la sustentabilidad y el desarrollo local; los problemas y conflictos ambientales; los sentidos de la formación ambiental; y algunas aproximaciones para el diseño de propuestas educativo ambientales.

La idea que se persigue es la de propiciar en los niños la construcción de valores, conocimientos y actitudes que posibiliten formar capacidades que conduzcan hacia un desarrollo sustentable basado en el respeto por la diversidad biológica y cultural, así como en la equidad y justicia social.

La enseñanza apunta a que el chico sea capaz de identificar los problemas ambientales, desarrolle estrategias para lograr su prevención, y diseñe, dentro de sus posibilidades, soluciones capaces de revertir las distintas formas de contaminación existentes.

Los interesados pueden inscribirse telefónicamente, llamando al tel. 4776-8092/8093 o por correo electrónico a educacionambiental@buenosaires.gov.ar. Las opciones para el curso son los jueves de 9 a 12 hs. o de 13 a 16 hs. y se dictará en el Jardín Botánico Carlos Thays, Av. Santa Fé 3951. El curso es gratuito y los cupos son limitados.

Carlos Davis

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS