La cuenca Matanza -
Riachuelo es una de las más
contaminadas, principalmente
debido a la desaprensión con
que las industrias
instaladas en sus márgenes
manejan los residuos de su
producción.
El Gobierno de la Ciudad,
junto con el de la provincia
de Buenos Aires y el Estado
Nacional han iniciado una
fuerte y sincronizada lucha
con el objeto de revertir
esta situación. Con tal
motivo el Ejecutivo Porteño
intimó a varias fabricas a
detener su producción
contaminante. Algunas de
estas empresas (17 en total)
han iniciado un proceso de
revisión de procesos a
través de la adhesión al
programa Buenos Aires
Produce más Limpio, llevado
adelante junto a expertos de
la Universidad Tecnológica
Nacional (UTN)
A partir de ahora, las
empresas tendrán 60 días
para elaborar un cronograma
de actividades, y presentar
un plan de trabajo, para lo
cual, durante ese periodo,
la UTN las capacitará y les
brindará asesoramiento.
Luego, la presentación final
será auditada por el
Ministerio de Medio
Ambiente.
Programa Buenos Aires
Produce más limpio (Bp+l)
El principal objetivo de
Buenos Aires Produce más
Limpio es promover la
adopción de tecnologías,
procesos, y servicios que
permitan armonizar de manera
eficiente el crecimiento
económico-social y la
protección ambiental. Las
herramientas y técnicas
ofrecidas por este programa,
posibilitan colaborar eficaz
y decididamente en el
fortalecimiento de la base
industrial, la minimización
del impacto ambiental de los
sistemas de producción y la
generación de empleo.
Con el propósito de vencer
la barrera que separa la
producción del ambiente, la
Ciudad de Buenos Aires se ha
convertido en la primera en
desarrollar un programa de
este tipo en Argentina.
Bueno Aires Produce más
Limpio está dirigido a
representantes de empresas
industriales, comerciales y
de servicios radicadas en la
Ciudad de Buenos Aires.
La producción más limpia es
una estrategia mundialmente
reconocida. Permite
incrementar la eficiencia en
el uso de recursos y mejorar
el proceso productivo.
Implica no sólo un control
en la elaboración de los
productos y servicios,
durante todo el ciclo de
vida de estos, sino además
un cambio profundo de la
cultura industrial
existente.
Las empresas que se
unieron al programa son:
1. Frigorífico Blanco S.A.
2. Frigorífico Los Tres S.A.
3. Frigorífico Tapalque
Alimentos S.A.
4. Frigorífico La Divisa de
Orlando Luis Prosdogcimo
5. Frigorífico El Bierzo
S.A.
6. Frigorífico Cárdenas
S.R.L.
7. Frigorífico Lomsicar
S.A.I.C.I.F y A.
8. Frigorífico Coren
Argentina S.A.
9. Frigorífico La Nueva
Asturiana S.A.
10. Frigorífico Riosma S.A.
11. Frigorífico Dorsel S.A.
12. Frigorífico Carter S.A.
13. Frigorífico Verde y
Negro S.A.
14. Frigorífico Luciano
Sersales S.A.
15. Frigorífico Trilau
16. Frigorífico Covadonga
S.A.
17. Frigorífico El Salteño
S.A.
Las empresas interesadas en
participar en el Programa
Buenos Aires Produce más
Limpio deberán dirigirse
personalmente a la Dirección
General de Política y
Evaluación Ambiental,
Balcarce 360 piso 4, Ciudad
de Buenos Aires.
Carlos Davis
Fuente: Ministerio de
Medio Ambiente - Universidad
Tecnológica Nacional