San
Pablo es la ciudad más cara
de América Latina para los
extranjeros residentes, se
sitúa en la posición 62 de
la lista general, mientras
que Río de Janeiro está en
el puesto 65.
De
acuerdo a este estudio, para
hacer lo mismo que en Buenos
se hace con 60 dólares, en
Moscú hay que gastar 143 y
en Londres, 126.
Nueva
York, que fue tomada como
referencia para este
estudio, porque se comparó
cuánto hay que gastar en
otras ciudades para acceder
a los mismos bienes y
servicios que en la Gran
Manzana se compran con 100
dólares.
Seúl se
encuentra en tercer lugar
(calificación 122.4), Tokio
en cuarto (122.1) y Hong
Kong en quinto (119.4).
A pesar
de sus precios bajos Buenos
Aires mantiene una calidad
de vida relativamente buena.
En este sentido y de acuerdo
a datos de l misma
consultora, Buenos Aires se
ubicaría en el puesto 78,
sobre un total de 215
ciudades, quedando a unos
pocos lugares por debajo de
Londres o Nueva York, y por
encima de la mayoría de las
capitales latinoamericanas.
Con
referencia a años
anteriores, nuestra ciudad
resulta levemente más cara
para los visitantes
estadounidenses, aunque más
barata para los europeos.
Esta cuestión se explica por
la depreciación del dólar
con referencia al euro.
Aprovechando el turismo
Las ventajas de ser una
ciudad barata son fácilmente
comprensibles: al viajante
extranjero le resulta
económico, a pesar de la
lejanía, este destino; por
la cual el crecimiento
experimentado por la
industria del turismo ha
sido notable.
En declaraciones realizadas
recientemente, el
Subsecretario de Turismo de
la Ciudad, Jorge Giberti,
apuntó: “El crecimiento del
Turismo en la Ciudad tuvo un
impacto de casi u$s 1.600
millones en 2006 sólo para
el receptivo internacional.
Este crecimiento puede
extenderse a localidades
vecinas, ya que tres de cada
diez turistas extranjeros
que llegan a Buenos Aires
visitan también otros puntos
del país. Ante esta realidad
sería razonable la
construcción de pequeños
"paquetes", itinerarios o
trayectos que incluyan otros
destinos atractivos. Con
esta idea fue lanzado hace
apenas una semanas atrás el
programa "Buenos Aires +
Buenos Aires", el cual trata
de expandir los beneficios
del turismo porteño a otras
economías locales;
redundando esto en un
aumento del atractivo
turístico que presenta la
ciudad como destino.
Carlos Davis