Cada uno de los recorridos
se encuentra descrito a
través del relato de
reconocidos personajes de la
radio y televisión: Mario Pergolini, Antonio Carrizo,
Victor Laplace, Magdalena
Ruiz Guiñazú, Jorge Marrale,
Nacha Guevara, Horacio
Fontova, Adriana Varela,
Carlos Ulanovsky, Juan
Miceli, Daniel Malnatti y
Eduardo De la Puente.
Existen varias formas de
acceder a los audios:
bajarlos a través de la PC
desde el sitio del Gobierno
de la ciudad para luego
almacenarlos en un CD o
reproductor de mp3, o bien
utilizar el celular llamando
al * (asterisco) 8283.
Entre los sonidos se podrán
apreciar las voces de
personajes históricos (Eva y
Juan Perón, los cantantes
Carlos Gardel y Edmundo
Rivero, los escritores Jorge
Luis Borges y Julio Cortázar
y los deportistas Diego Maradona y
Guillermo Vilas),
además de canciones clásicas
y diálogos de películas.
¿Cómo se usa Audio Guía
Móvil?
Para disfrutar de AGM
necesita los mapas de los
recorridos (donde se indica
la ubicación de cada parada)
y el número de código que se
debe marcar en el celular para escuchar
cada audio.
Los mapas se consiguen en
los Centros de Información
Turística o bien se pueden
imprimir desde la PC
visitando la web de Turismo
del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires
(https://www.bue.gov.ar/imagenes_audioguia/mapas_es.pdf).
Los audios también pueden
ser
bajados desde la web
(https://www.bue.gov.ar/audioguia_audio/audios_es.zip)
para cargarlos luego en un
reproductor de mp3.
Otra variante es llamando
desde un celular al *8283,
ingresando
luego el código del circuito
que se quiera escuchar (https://www.bue.gov.ar/imagenes_audioguia/codigos_es.pdf).
La llamada tiene el costo de
una comunicación local.
¿Cuál es el contenido de
los recorridos?
Los recorridos son conjuntos
de paradas desde donde se
puede hacer un llamado
telefónico para obtener
información sobre un
atractivo particular de la
ciudad. La llamada, de
aproximadamente 1.30
segundos de duración,
contiene explicaciones
precisas sobre el lugar y,
en muchos casos, voces,
música y testimonios
asociados a ese sitio. Por
ejemplo, en la Plaza de
Mayo, existen paradas en las
que se puede escuchar las
voces de Eva Perón; de las
Madres y las Abuelas de
Plaza de Mayo, y de Juan
Perón (Escuchar demo)
¿Adónde hay que ir para
escuchar los audios?
La
información que está en los audios está asociada a un
punto del recorrido y supone
que el usuario está frente
al punto que se describe
(por ej. El balcón de la
Casa Rosada para escuchar
las voces de Evita y Perón).
Por eso, si se escucha desde
otro punto alguna
información podría resultar
confusa.
Carlos Davis