También fue certificado el
servicio de inspección a
cargo de la Dirección y las
penalidades aplicadas por
incumplimientos en las
tareas de higiene.
El proceso de evaluación fue
realizado durante más de un
año en el que se realizaron
capacitaciones a auditores
internos y se practicaron
preauditorías. La Dirección
de Limpieza es la tercera
dependencia del Gobierno
porteño en recibir esta
distinción, luego de dos
direcciones del Ministerio
de Hacienda.
El Director Adjunto del
Instituto Argentino de
Normalización (IRAM), Mario
Witner, manifestó: “esta
distinción demuestra un
compromiso de mejora del
Gobierno de la Ciudad.
Recibió la certificación el
asesor del gabinete del
Ministerio de Medio
Ambiente, Gustavo Vizzolini.
La preocupación de la
mayoría de las empresas por
la preservación del medio
ambiente es un hecho
relativamente reciente.
Percibida inicialmente casi
como una moda, la Calidad
del Ambiente es ya un factor
que ha cobrado tal amplitud
por sus múltiples
implicancias y la diversidad
de las partes involucradas,
que actualmente debe ser
considerada como una
cuestión estratégica del
desarrollo de las empresas.
¿Que es la norma ISO 9001?
La norma ISO 9001, es un
método de trabajo que se
considera suficientemente
bueno como para mejorar la
calidad de cualquier
servicio o producto con el
fin de obtener la
satisfacción del consumidor.
La versión actual, es del
año 2000 (ISO 9001/2000), y
ha sido adoptada como modelo
a seguir para obtener la
certificación de calidad.
Estos principios básicos de
la gestión de la calidad,
son reglas de carácter
social encaminadas a mejorar
la marcha y funcionamiento
de una organización mediante
la mejora de sus relaciones
internas. Estas normas, han
de combinarse con los
principios técnicos para
conseguir una mejora de la
satisfacción del consumidor.
Consecuencias de la
certificación
La normativa internacional
ISO 9001/2000, es aplicable
a cualquier organismo u
organización, institución o
corporación,
independientemente de su
estructura/tamaño;
cualquiera fuese la
actividad desarrollada. Las
consecuencias de la
aplicación de este método de
trabajo redunda en:
Mejora
del prestigio y de la imagen
Incremento
de la competitividad, e
ingresos a mercados locales
e internacionales
Mejora
permanente del nivel de
satisfacción del Cliente
Mejora
del desempeño de los
colaboradores internos
Incremento
de la calidad en los
productos/servicios que se
realizan y su plazo de
entrega
Real
Eficacia de los procesos;
entre otros tantos.
Carlos Davis