Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

CONSUMO RESPONSABLE

Seminario sobre Producción más Limpia

01/11/2007 - El 15 y 16 de noviembre de 2007 en el Salón Auditorio “Ing. Alberto Costantini” del Centro Argentino de Ingenieros, Cerrito 1250, se desarrollará el II Seminario sobre Producción más Limpia y Consumo Sustentable. El evento estará organizado por el Ministro de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires conjuntamente con la Universidad Tecnológica Nacional y el Centro Argentino de Ingenieros. La Producción Sustentable tiene como premisa la mejora del desempeño ambiental, económico y social de las empresas productivas y de servicios.

En este sentido, la producción más limpia (p+L) es un instrumento clave de la política ambiental, ya que permite relacionar de un modo más eficiente la economía con el medio ambiente, articulándola también con los aspectos sociales, tres dimensiones generalmente desvinculadas en el ámbito de las políticas públicas.

Se entiende por P+L la aplicación continua de una estrategia de prevención de la contaminación ambiental dirigida a los procesos, productos y servicios, con el fin de reducir riesgos tanto para los seres humanos como para la naturaleza durante todo el ciclo de vida de aquellos.

En el otro extremo de la cadena productiva se encuentran los consumidores, otro pilar fundamental al cual hay que tener en cuenta en la búsqueda del desarrollo sostenible.

La conducta de los consumidores debe evolucionar en el sentido de promover y exigir productos y servicios compatibles con el ambiente, lo que implica al mismo tiempo pasar de patrones de consumo irracionales a otros responsables.

Por éstas y otras razones es imprescindible pensar en el proceso productivo de un modo integral, desde los recursos que se utilizan, hasta qué y cómo se consume.

Los técnicos y profesionales vinculados a la actividad industrial y de servicios, deben jugar un papel fundamental para el logro de formas de producción cada vez más sustentables.

Asimismo, el sector vinculado a la incubación de empresas y emprendedores, íntimamente relacionados al ámbito académico, son dos eslabones importantes a tener en cuenta a la hora de presentar soluciones innovadoras, para hacer frente a las problemáticas ambientales y productivas presentes hoy en día.

Objetivo del seminario

Difundir, informar y concientizar sobre el estado del arte, importancia, beneficios, barreras, actores involucrados y acciones futuras a seguir en el ámbito de la Producción más Limpia y el Consumo Sustentable.

Las jornadas están dirigidas a Profesionales y técnicos de empresas productivas y de servicios, representantes del sector académico, funcionarios y representantes de organismos públicos, empresarios, alumnos de universidades y comunidad en general interesados en conocer los conceptos de Producción más Limpia y Consumo Sustentable y su implementación a nivel local y regional.

Fecha de Realización:

Jueves 15 y viernes 16 de noviembre de 2007 de 9:00 a 17:30 hs. en el Auditorio del Centro Argentino de Ingenieros, Cerrito 1250. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS