Se entiende por P+L la aplicación continua
de una estrategia de prevención de la
contaminación ambiental dirigida a los
procesos, productos y servicios, con el fin
de reducir riesgos tanto para los seres
humanos como para la naturaleza durante todo
el ciclo de vida de aquellos.
En el otro extremo de la cadena productiva
se encuentran los consumidores, otro pilar
fundamental al cual hay que tener en cuenta
en la búsqueda del desarrollo sostenible.
La conducta de los consumidores debe
evolucionar en el sentido de promover y
exigir productos y servicios compatibles con
el ambiente, lo que implica al mismo tiempo
pasar de patrones de consumo irracionales a
otros responsables.
Por éstas y otras razones es imprescindible
pensar en el proceso productivo de un modo
integral, desde los recursos que se
utilizan, hasta qué y cómo se consume.
Los técnicos y profesionales vinculados a la
actividad industrial y de servicios, deben
jugar un papel fundamental para el logro de
formas de producción cada vez más
sustentables.
Asimismo, el sector vinculado a la
incubación de empresas y emprendedores,
íntimamente relacionados al ámbito
académico, son dos eslabones importantes a
tener en cuenta a la hora de presentar
soluciones innovadoras, para hacer frente a
las problemáticas ambientales y productivas
presentes hoy en día.
Objetivo del seminario
Difundir, informar y concientizar sobre el
estado del arte, importancia, beneficios,
barreras, actores involucrados y acciones
futuras a seguir en el ámbito de la
Producción más Limpia y el Consumo
Sustentable.
Las jornadas están dirigidas a Profesionales
y técnicos de empresas productivas y de
servicios, representantes del sector
académico, funcionarios y representantes de
organismos públicos, empresarios, alumnos de
universidades y comunidad en general
interesados en conocer los conceptos de
Producción más Limpia y Consumo Sustentable
y su implementación a nivel local y
regional.
Fecha de Realización:
Jueves 15 y viernes 16 de noviembre de 2007
de 9:00 a 17:30
hs. en el Auditorio del Centro Argentino de
Ingenieros, Cerrito 1250. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.