El acuerdo comprenderá
acciones conjuntas entre el
Ministerio de Salud de la
Nación, el Archivo Nacional
de la Memoria de la
Secretaría de Derechos
Humanos y el Equipo
Argentino de Antropología
Forense (EAAF) con el fin de
aumentar la identificación
de restos de desaparecidos
guardados en los
laboratorios de dicho
Equipo.
Esto permitirá que el
Estado, apoyando el proyecto
del EAAF denominado
Iniciativa Latinoamericana
para la Identificación de
Desaparecidos, pueda dar una
respuesta y alivio a los
familiares, reafirmando el
derecho a la verdad, la
reparación y la justicia; y
confirmando que la práctica
sistemática de la
desaparición forzada de
personas constituye un
crimen de Lesa Humanidad.
Fondebrider explicó que "el
convenio tiene que ver con
recolectar por primera vez
en Argentina, en forma
masiva, muestras de sangre
de familiares de personas
desaparecidas".
El forense destacó, además,
que es el primer caso en el
mundo en el que un estado y
una organización no
gubernamental firman un
acuerdo de este tipo.
El proyecto contempla el
envío de 3.600 muestras de
sangre de familiares de
desaparecidos y muestras de
los 600 restos no
identificados a un
laboratorio de Estados
Unidos.
"No es un inicio de alegría,
pero sí de satisfacción",
dijo el Ministro Ginés
González.
Fuente:
Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos de la
Nación