Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

EN BUSCA DE LA RESPUESTA

Identificarían restos de desaparecidos

10/10/2007 - El Ministro de Salud de la Nación, Dr. Ginés González García, el Secretario de Derechos Humanos en su calidad de Presidente del Archivo Nacional de la Memoria (ANM), Dr. Eduardo Luis Duhalde y el representante del Equipo Argentino de Antropología Forense, Luis Fondebrider, suscribieron un Convenio de Cooperación Institucional con el fin de desarrollar acciones conjuntas tendientes a la creación de un Archivo de muestras de sangre para análisis de ADN a gran escala de familiares de víctimas de desaparición forzada entre los años 1974 y 1983 en la Argentina.

Según Fondebrider el 1º de noviembre "se lanzará una campaña publicitaria importante explicando de qué se trata y exhortando a los familiares a que se acerquen a los hospitales para extraerse muestras de sangre". El Congreso de EE.UU. financiará en parte el plan de actividades que costará unos 3 millones de dólares.

El acuerdo comprenderá acciones conjuntas entre el Ministerio de Salud de la Nación, el Archivo Nacional de la Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) con el fin de aumentar la identificación de restos de desaparecidos guardados en los laboratorios de dicho Equipo.

Esto permitirá que el Estado, apoyando el proyecto del EAAF denominado Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Desaparecidos, pueda dar una respuesta y alivio a los familiares, reafirmando el derecho a la verdad, la reparación y la justicia; y confirmando que la práctica sistemática de la desaparición forzada de personas constituye un crimen de Lesa Humanidad.

Fondebrider explicó que "el convenio tiene que ver con recolectar por primera vez en Argentina, en forma masiva, muestras de sangre de familiares de personas desaparecidas".

El forense destacó, además, que es el primer caso en el mundo en el que un estado y una organización no gubernamental firman un acuerdo de este tipo.

El proyecto contempla el envío de 3.600 muestras de sangre de familiares de desaparecidos y muestras de los 600 restos no identificados a un laboratorio de Estados Unidos.

"No es un inicio de alegría, pero sí de satisfacción", dijo el Ministro Ginés González.

Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS