Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

UN SÍMBOLO DEL TERRORISMO DE ESTADO

El traspaso de la ESMA

09/10/2007 - La armada entregó los terrenos y los edificios de la Escuela de Mecánica de la Armada, ESMA, donde funcionó el mayor centro clandestino de detención y exterminio durante la última dictadura militar, para construir en el lugar un “Espacio para la memoria”, el cual funcionaría a partir del mes de noviembre. Estuvieron presentes la Ministra de Defensa, Nilda Garré, el ministro Alberto Iribarne, el jefe de la Armada, Jorge Godoy, autoridades de la ciudad de Buenos Aires y representantes de organismos defensores de los derechos humanos, entre las que se destacó la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

“La Marina respondió a las expectativas y las cosas se cumplieron en tiempo y en forma, a pesar de las múltiples dificultades que hubo para tener la posibilidad de albergar nuevos predios donde asentar los institutos educativos que funcionaban aquí”, señaló la Ministra de Defensa, Nilda Garré, en el acto de traspaso del predio.

Mientras el Gobierno Nacional y el Porteño discuten con los organismos por la conducción del predio, a través del secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, el gobierno nacional propuso que el lugar sea administrado de manera definitiva por un órgano tripartito que integren la Nación, la Ciudad y los organismos, que deberían designar a un representante para ese triunvirato.

Durante la recorrida, Garre agregó: “Hemos generado un acontecimiento significativo para el futuro de los argentinos al profundizar el rescate de la memoria de años terribles de la represión dictatorial”. En la ESMA funcionaron los temibles “grupos de tareas” de la Armada y se estima que por allí pasaron unos cinco mil personas secuestradas, detenidas ilegalmente y Gran parte de ellas permanece desaparecida.

El predio todavía no es abierto al público, aunque ya tiene instalada una muestra fotográfica en el primer piso, donde funcionaba la Escuela de Guerra Naval. Según fuentes gubernamentales, la inauguración sería en noviembre y habrá un acto formal con el presidente Néstor Kirchner, cuando todo el diseño organizativo esté concluido.

Santiago García Cancio

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS