BLOQUE
DEL SUR
Quieren reglamentar la reventa callejera
20/07/2005
-
Desde el partido que integra el actor Hector
Bidonde se intenta abrir el debate para
reglamentar la reventa en la calle. Además,
cuestiona al ejecutivo porteño de querer
"disfrazar" por manualistas a esta actividad y
propone una serie de medidas a implementar. Hay
aprobada una comisión tripartita para tratar estos
temas, conformada por la Legislatura, el poder
Ejecutivo y representantes de los trabajadores.
Por
Patricio Tesei
El
legislador porteño del Bloque del Sur, Héctor
Bidonde, abre el debate con relación a la creación
de una normativa para los revendedores de
artículos nuevos y usados. En un documento
borrador, se mostró a favor de la actividad que
creció producto de la crisis del 2001, y denunció
al ejecutivo de catalogar la reventa callejera
dentro de la reglamentación para los manualistas,
lo que deja sin representación a más de 2000
puestos de trabajo.
Con
el objetivo de establecer una reglamentación para
la actividad de reventa en el espacio público,
Bidonde propone una serie de medidas como la
creación de un registro de postulantes a feriantes
y vendedores ambulantes y censo de los ya
existentes, y la ocupación de no más del 30% del
espacio verde en Plazas, Parques y Paseos; admitir
sólo una Mutual de Trabajadores por feria, creada
por sus miembros, y reglada por su propio
reglamento interno.
En
el documento borador, el legislador del Bloque del
Sur, señaló: "se debe convocar a todos los
trabajadores, legisladores, funcionarios,
garantizando prioritariamente la continuidad
laboral, reclamo unánime de los trabajadores. De
esa forma, dar respuesta a un sector que, sin ser
cuantitativamente significativo, afecta
sensiblemente al conjunto de la Ciudad por
tratarse del uso del espacio público, es decir de
todos, y requiere soluciones claras, realistas,
tomadas con rapidez y en el mayor consenso".
Además, afirma: "Queremos denunciar la absoluta
ilegalidad, por parte de los funcionarios del
Ejecutivo, de buena parte de los decretos (el Nº
50 y el Nº 92/04). Ya que, montados sobre cierta
laxitud de la Ordenanza 47.046/93 de manualistas -
que no establece cupos determinados para sus 9
emplazamientos, ni determina límites muy precisos
en cuanto a lo que se entiende por "valor"
(artículo 5) - ha incorporado sectores de
emplazamientos completos de reventa, como en los
casos de Lezama o Parque Centenario o Parque
Avellaneda".
Por
todo esto, en el documento se sostiene: "Esto hace
entremezclar a puestos de reventa con manualistas,
más algunos artesanos no incorporados al sistema
de Interferias, haciendo entrar de "contrabando"
como Manualistas a no menos de 2000 puestos de
reventa o artículos usados, sin ningún valor
agregado".
Desde fines del 2004, diferentes legisladores de
la Ciudad, sindicatos y el ejecutivo porteño,
presentaron un serie de proyectos para normalizar
o no de la reventa en el espacio público y, desde
el Bloque del Sur, intentan abrir el dialogo para
plantear el debate en los próximos días.
Hace
dos meses, aproximadamente, la Legislatura porteña
aprobó la creación de una comisión para debatir
estas cuestiones a cargo de legisladores, el poder
Ejecutivo y representantes de los trabajadores
ambulantes