CRECIERON UN 40
% LAS MEDIACIONES ENTRE VECINOS
La mediación
gana terreno
15/04/2008
- La
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos informó que
durante el año 2007 las mediaciones entre vecinos crecieron
un 40 % con referencia al año anterior. Esto marca una
tendencia en ascenso que privilegia las instancias de
consenso por sobre la judicialización de los conflictos, con
el consiguiente ahorro de tiempo y dinero. De esta manera la
ciudad acompaña una tendencia que se consolida a nivel
mundial. Si la mediación falla aún queda el recurso del
arbitraje. Los problemas de consorcios son los que más
atención han merecido de los mediadores y vecinos.
 |
La Defensoría
informó que durante el año 2006 hubo 323 casos que
requirieron de la intervención de los mediadores, mientras
que en el 2007 la cifra creció hasta llegar a los 454. En lo
que va del año la tendencia se sostiene y consolida, por lo
que se prevé que esta modalidad de resolución de conflictos
continúe afianzándose. |
Si la mediación fracasa aún
queda una instancia llamada
"arbitraje", en la cual las
partes se avienen a someter
el caso a un tercero, el
árbitro, quien emite un
"laudo" (veredicto) que debe ser
respetado por las partes en
conflicto. Durante el 2007
(año en que se puso en
práctica esta modalidad) se
sometieron a arbitraje 62
expedientes, según lo
informado por
Alejandro Grossman, jefe del
servicio de Métodos
Alternativos de Resolución
de Conflictos.
El mayor porcentaje de
casos de los que se sometieron a mediación corresponde a
problemas de consorcio (58 %), es decir, entre vecinos del
mismo edificio; mientras que otro porcentaje significativo
(30 %) es el correspondiente a conflictos entre vecinos de
casas vecinas. En ambos casos los orígenes de las disputas
tiene que ver con temas de ruidos molestos, filtraciones, y
demás problemas surgidos de la convivencia. El tercer lugar
es más difuso y repartido, corresponde a inconveniente
surgidos con empresas prestadoras de servicios, conflictos
por alquileres o problemas de accesibilidad en diferentes
edificios o transportes.
El servicio de
mediación de la Defensoría funciona desde 1994, pero se vio
incrementado en los últimos años por una mayor difusión y
por la apertura de tres nuevos centros de atención en Villa
Luro, Colegiales y Parque Patricios.
Las ventajas de la
mediación son claras y notables:
es un método gratuito,
confidencial y veloz. Su debilidad radica en que el
cumplimiento del acuerdo alcanzado en el proceso no es
obligatorio.
Si la mediación fracasa
las partes aún tienen otro recurso a mano: el arbitraje. En
esta instancia la
Defensoría nombra un árbitro, seleccionado de un padrón de
abogados especializados. Luego, el proceso es similar al de
un juicio: cada parte defiende su postura
(personalmente o con la
asistencia de un abogado)
presentando
las pruebas que se crea oportuno. Al
terminar el proceso, el árbitro elabora un laudo, que tiene
fuerza de fallo de primera instancia, es decir que se lo
debe respetar sí o sí.
Un caso sometido a
proceso judicial puede demorar varios años en resolverse,
mientras que el mismo problema tratado a través de un
arbitraje se resuelve en un tiempo mucho mas razonable: unos
tres meses promedio.
Carlos Davis
NdR: Para
comunicarse con los servicios de mediación y arbitraje de la
Defensoría hay que llamar al 4338-4900 internos 7411 o 7699.
También se puede concurrir a Piedras 574.