Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PELIGRARÍA LA ELECCIÓN DEL MES DE AGOSTO

Comunas: nuevamente surgen las dudas

17/04/2008 - A mediados de marzo la Legislatura porteña había sancionado la ley que corregía algunas inconsistencias en los límites comunales. En esa misma sesión se aprobó la liberación de fondos para que la Justicia Electoral pudiera trabajar en la confección de los padrones necesarios para realizar la elección del 10 de agosto. Cuando todo parecía, por fin, encaminado, una nueva versión empezó a tomar cuerpo: pareciera que desde el oficialismo se está propiciando una reforma de la Constitución que impactaría sobre el número de Comunas y postergaría, una vez más, las elecciones.

El artículo 47º de la Ley 1.777 (Ley de Comunas) marca que el proceso de transición debía completarse al 31 de diciembre de 2006. Antes del vencimiento de dicho plazo la Legislatura tendría que haber fijado la fecha de las elecciones en las que los porteños seleccionarían a sus autoridades. Por distintos factores esto no fue realizado.

En cambio, a mediados de diciembre del 2006, la Legislatura votó la ley Nº 2.248 que "corrió" el plazo de transición hasta el 31 de mayo del 2007.

La Legislatura se abocó entonces a corregir las inconsistencias, y en su sesión del 10 de mayo (2007) fijó definitivamente los límites de las 15 Comunas en las que están comprendidos los 48 barrios porteños.

La convocatoria a elecciones de autoridades comunales se fijó entonces para el domingo 10 de agosto del corriente año (Ley 2.405 - B.O.C.B.A. Nº 2.767 del 13/09/2007).

Los límites comunales fueron nuevamente "observados" por la Justicia Electoral y el tema volvió a la Legislatura, la cual, realizó a mediados de marzo del corriente año las correcciones necesarias. En la misma sesión se aprobó la entrega de 1.320.000 pesos para que la Dra. María Servini de Cubría afrontara los gastos que el trabajo demandaba. Hasta aquí lo conocido.

La incertidumbre surge ahora porque un par de rumores comenzaron a tomar cuerpo en estos días: una fuente legislativa oficialista informó que habría "inconvenientes surgidos en la confección del padrón provisorio de electores, el cual debería ser exhibido para tomar los correspondientes reclamos de electores a partir del 10 de mayo de 2008”.

Razones de tiempo para “incluir y excluir votantes mal incorporados en las nuevas divisiones comunales, hacen inviable que las elecciones puedan llevarse a cabo en la fecha determinada”, afirmaron fuentes macristas que trabajan en el tema.

A esta complicación se sumó la versión que indicaba que el oficialismo deseaba poner en práctica el llamado "voto electrónico" para esa instancia, sistema que requiere de una infraestructura difícilmente disponible para dentro de cuatro meses.

Aunque lo que verdaderamente causó más alarma entre los vecinos (y en la oposición) fue el trascendido que daba cuenta que el ejecutivo estaría planeando lanzar una reforma a la Constitución de la Ciudad, y que si esta se llevara a la cabo, uno de los puntos a reformular sería el que hace mención a la cantidad de comunas. En la actualidad son quince, lo cual, a la vista del Jefe de Gobierno, parece un número demasiado desproporcionado. También se sostiene que las juntas comunales (con siete miembros) generarán más gasto político.

Enrique Olivera, jefe del bloque de la Coalición Cívica, coincidió con el ex Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra al decir: "No me caben dudas de que la reforma macrista apunta a las comunas. Descentralizar significa compartir el poder".

Para enfrentar una reforma constitucional, es necesario reunir 40 votos (sobre un total de 60) en la Legislatura. El macrismo cuenta con un bloque de 27 legisladores. "Sólo habrá reforma si hay consenso entre los bloques", admite Moscariello, referente PRO en la Legislatura.

Lo que si está claro es que con apenas 11 años de vigencia la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires no parece estar perimida, ni superada y mucho menos agotada, como para que en nombre de su posible revisión se postergue (o reemplace) la votación de las comunas por un golpe de efecto político como es el de llamar a una una elección de congresales constituyentes.

Carlos Davis

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS