EL CINE Y LA
REALIDAD SOCIAL
10º Festival
por los Derechos Humanos
20/04/2008
-
Entre el 8 y el 14 de
mayo se realizará en Buenos Aires la X Edición del Festival
DerHumALC (Derechos Humanos en América Latina y el Caribe).
El evento constituye la reunión más importante de difusión
de material audiovisual comprometido con la realidad social
que tiene lugar en Argentina. El festival se inició en 1997
con el fin de dar espacio a la difusión de material
audiovisual para despertar el interés por el cine que hace
pensar, sensibilizar a los ciudadanos sobre la marcha del
mundo e instalar el debate sobre los Derechos Humanos.
 |
Cuando surgió
el Festival, Argentina no contaba con muestra alguna de cine
de derechos humanos. Es más, a nivel internacional,
solamente el Human Rights Film Festival de Nueva York se
ocupaba de reunir producciones del perfil que nos ocupa. Hoy
en día existen más de 30 festivales diseminados a lo largo
del globo que tratan la temática. |
En 1997, la sociedad estaba
saliendo de la parálisis del
terror en que había sido
sumida por la dictadura. Era
lógico y necesario que
surgiera este Festival
porque resultaba
imprescindible crear en el
país un ámbito de
circulación para la numerosa
y creciente producción de
cine y video, ya sea
documental, ficción o
animación, que dirigía una
mirada atenta al hombre, a
sus derechos y a su entorno
social y natural.
Hoy, 2008, en
Buenos Aires, la situación ha cambiado completamente. En la
capital del país existe un variado circuito de proyección y
difusión de documentales y películas de cine independiente,
muchas de las cuales se ocupan de derechos humanos. Es
verdad que en gran parte ello se debe a la difusión
militante que realizan los grupos de cine de intervención
política.
Avances
de lo que vendrá
La 10º edición
del Festival de Derechos Humanos adelantará su inicio con
una función para la prensa que se realizará el lunes
28 de abril a las 19.00 hs., en el Centro Cultural Recoleta
(Junín 1930). Allí se proyectará "El largo exilio de Ariel
Dorfman", una película de Peter Raymont.
Ariel Dorfman
visitará el Festival para acompañar la exhibición de la
película, que forma parte de la Sección-Homenaje a Salvador
Allende, ofreciendo también una charla pública sobre su vida
y obra.
Sinopsis
del film
Una
exploración sobre el exilio, el recuerdo, la nostalgia y la
democracia a partir de las palabras y evocaciones del
dramaturgo, escritor y activista Ariel Dorfman.
Nacido en
Argentina y educado entre Nueva York y Chile, Dorfman fue
asesor cultural del gobierno de Salvador Allende. Cuando
este fue derrocado por el golpe militar del 11 de
Septiembre, estuvo entre los miembros del círculo íntimo del
presidente que sobrevivieron.
Carlos Davis
NdR:
Oficina
del Festival: Florida 274, PB
www.derhumalc.org.ar