SE PRESENTARÁ LA
OBRA "CENTROS CLANDESTINOS"
El IEM estará
en la Feria del Libro
22/04/2008
-
El Instituto Espacio
para la Memoria (IEM) estará presente en la 34º Feria
Internacional del Libro, que estará abierta al público desde
el 24 de abril al 12 de mayo en el predio de La Rural. Una
vez más el IEM contará con un stand en donde se encontrarán
materiales de difusión e información sobre Derechos Humanos
y Sitios de Memoria. El 11 de mayo a las 17, en la Sala
Jorge L.uis Borges, se presentará el libro "Centros
Clandestinos de la Ciudad de Buenos Aires", reciente
publicación del IEM. Participarán referentes del ámbito de
los Derechos Humanos y personalidades de la Cultura.
 |
La misión del
IEM es la de resguardar y transmitir la memoria e historia
de los hechos ocurridos durante el Terrorismo de Estado, de
los años '70 e inicios de los '80, con el objeto de promover
la profundización del sistema democrático, la consolidación
de los derechos humanos y la prevalencia de la libertad y la
dignidad. |
Porque la memoria no sólo
debe dar cuenta de los
hechos que pasaron sino de
los mecanismos, procesos,
razones y objetivos que
tuvieron sus autores
materiales e intelectuales,
trascendiéndose a sí misma
en la búsqueda de Justicia.
Centros
Clandestinos: página por página
Más de 45
puntos en un mapa de la Ciudad. Son las marcas esparcidas
sobre la primera ilustración del libro Centros Clandestinos
de la Ciudad de Buenos Aires, reciente publicación del
Instituto Espacio para la Memoria (IEM). La imagen expone
una ciudad minada de campos de concentración: puntos verdes,
rojos y azules que representan sitios donde miles de
personas fueron privadas de su libertad, torturadas y –la
mayor parte de ellas- "desaparecidas" por las fuerzas
represivas. En el país la cifra de ex centros clandestinos
de detención, según datos de la Conadep, asciende a más de
520.
Este libro
recorre una historia de más de treinta años de luchas, de
sufrimientos pero también de resistencia y convicción. Esta
publicación, además de materializar un compromiso con la
transmisión de la Memoria, da cumplimiento a una de las
misiones del Instituto Espacio para la Memoria, en su tarea
de "recuperar los predios o lugares en la Ciudad donde
hubieran funcionado Centros Clandestinos de Detención o
hubieran ocurrido otros acontecimientos emblemáticos de la
época, promoviendo su integración a la memoria urbana".
Centros
Clandestinos, desde sus páginas invita a la reflexión a
partir de los testimonios de los detenidos-desaparecidos; de
los sobrevivientes, que resignifican estos espacios del
horror; de las imágenes que actualizan el espanto, pero que
también muestran el esfuerzo puesto en la recuperación de
estos lugares que son, a la vez, evidencias concretas del
plan represivo sistemático impuesto por el Terrorismo de
Estado.
La
recuperación de estos predios como sitios de Memoria fue
fruto de la movilización y denuncia de Organismos de
Derechos Humanos, de sobrevivientes, de familiares y de
organizaciones sociales y barriales. Este trabajo compila
testimonios, investigaciones de las distintas comisiones de
trabajo y relevamientos fotográficos de la Escuela de
Mecánica de la Armada (ESMA), Club Atlético, Olimpo, Virrey
Cevallos, Automotores Orletti y Garaje Azopardo. También hay
referencias a los distintos marcos legales para la
recuperación de estos lugares de detención, listados –en
construcción permanente- de detenidos-desaparecidos, como
así también datos sobre las fuerzas que operaron en cada
centro y de represores identificados por los sobrevivientes.
Comunicación del Instituto Espacio Para la Memoria
Avda. Pte. Roque Sáenz Peña 547, 4º piso, (CP1035)
Tel.: 4342 - 0528 / 4958