SIGUEN LOS
INCONVENIENTES EN LA CIUDAD
Los porteños
luchan contra el humo
25/04/2008
-
Aunque de una manera
más moderada, el humo sigue estando presente en la atmósfera
que respiran los habitantes de esta gran ciudad. Numerosas
fueron las consultas realizadas en los hospitales porteños,
generalmente orientadas a inconvenientes surgidos en las
vías respiratorias o por irritación ocular. Ante la
posibilidad de que este fenómeno recrudezca, el gobierno de
la ciudad ha dado una serie de recomendaciones para los
porteños de a pie y para los que manejan vehículos. Mientras
tanto el Ministerio de Salud intenta llevar tranquilidad a
los hogares.
 |
Ante el alerta emitido
por el Servicio Meteorológico Nacional por la
presencia de humo en esta Ciudad, el Gobierno porteño
recomienda a la población que las personas
que padezcan asma o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
(EPOC), le presten especial atención a síntomas como falta
de aire, o silbidos en el pecho. |
En caso de
experimentar alguno de estos síntomas es importante que
consulten a un médico. Ante irritación ocular excesiva,
dirigirse a las guardias de los hospitales oftalmológicos
Santa Lucía (Av. San Juan 2021) o Lagleyze (Juan B. Justo
4151).
También se recomienda
expresamente una reducción de la velocidad de los vehículos
que circulen por las calles porteñas, de tal modo que
se lo pueda detener dentro del espacio visible al
frente. Utilizar las luces bajas, y para ser vistos mejor por la
parte posterior, utilizar, además del alumbrado ordinario, el alumbrado de niebla posterior, si se dispone de él.
Resultados de los
análisis del monitoreo de calidad ambiental
Ante la persistencia de
humo la Agencia de Protección
Ambiental del Ministerio de Ambiente y Espacio Público
informa que los valores de monóxido de carbono y de material particulado registraron mínimos aumentos para los valores
habituales de la Ciudad, y no representan riesgo para la
salud.
El valor registrado el
miércoles 23 de abril de monóxido de carbono se elevó de 1,1
partes por millón (PPM) a 2,4 PPM, producto de la presencia
de humo.
En el caso del material
particulado total en suspensión, los estudios demuestran que
alcanzó valores de 0,265 mg/m3., que se encuentran levemente
por sobre el valor promedio de 0,190 mg/m3.
Los contaminantes
El Monóxido de carbono
es un contaminante atmosférico urbano típico de combustión
de combustibles fósiles. Lo emiten las calderas, los hornos,
las incineraciones y las quemas en general incluidos
incendios, pero la carga urbana habitual más importante se
debe a los vehículos, principalmente a los nafteros.
El Material particulado
total en suspensión es un contaminante atmosférico urbano
típico de orígenes diversos: procesos industriales
moliendas, demoliciones, emitidos por fuentes fijas y
móviles, que se ven notoriamente incrementadas en quemas a
cielo abierto e incendios.
Atendidos por el humo
que invadió la Ciudad
El Ministerio de Salud
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, informó que la
cantidad de personas atendidas a causa del humo reinante en
esta Ciudad, desde el lunes, hasta este miércoles a las 8 hs.,
fue la siguiente:
Desde las 8 hs. del
lunes 21, hasta las 8 hs. del martes 22:
56 personas en los
hospitales porteño (32 adultos y 24 menores), 44 personas atendidas en el hospital móvil en
Zárate (todos adultos de sexo masculino)
Desde las 8 hs. del
martes 22, hasta las 8 hs. del miércoles 23
32 personas en los
hospitales porteños (18 mayores y 14 menores), 43 personas atendidas en el hospital móvil de
Zárate (todos adultos de sexo masculino)
Medidas y
recomendaciones
Evitar el exceso de la
actividad física debido a que el aumento de los niveles de
monóxido de carbono en el aire y las partículas en
suspensión pueden provocar, pese a que los niveles no llegan
a la cifra considerada riesgosa, distintos trastornos
menores. A los
automovilistas que circulen con cuidado, con las luces bajas
encendidas y a velocidad reducida.
Carlos Davis
Fuente: Salud y Emergencias
GCABA - Foto de Sandra
Hernández/GCBA.