REPUDIAN
DECLARACIONES DEL JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO
Los pueblos
indígenas contra Macri
27/04/2008
- Durante
el “Primer Encuentro de
Culturas y Pueblos Indígenas” (que, organizado por el INADI,
reúne a 54 caciques, cacicas y representantes de las
comunidades aborígenes de todo el país), se emitió una
declaración de repudió a las declaraciones del jefe de
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio
Macri, quien, el lunes 21 de abril, calificó a Julio
Argentino Roca como “uno de los grandes dirigentes de la
historia” de nuestro país, al hablar frente a un grupo de
estudiantes reunidos en la sede de la Legislatura porteña.
El encuentro se desarrolló en la sede de la Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales de la UBA.
 |
En su
declaración, las comunidades aborígenes indican que el ex
presidente Roca “encabezó un Ejército que sometió y aniquiló
a buena parte de la población indígena”, por lo tanto
“repudiamos en forma unánime a funcionarios y a toda persona
que adhiera a este hecho que recuerda el genocidio de
nuestros antepasados aborígenes”. |
Del encuentro (que se
extendió desde el miércoles hasta el viernes de la semana
pasada) participaron representantes de comunidades Huarpes,
Mapuches, Kollas, Quechuas, Aymaras, Guaraníes, Mocovíes,
Wichis, Pilagás, Onas selk’nam, Omahuacos, Ranqueles,
Diaguitas Calchaquíes, Diaguitas Quilmas y Tobas.
Estas jornadas
sirvieron para presentar el proyecto de la Recomendación
General del INADI “Discriminación de los derechos
constitucionales a los pueblos indígenas”, a la vez que
materializó el debate sobre “Derecho indígena y acceso a la
Justicia”, mesa de la que participaron la presidenta del
INADI, María José Lubertino; Mónica Pinto; Eulogio Frites y
Viviana Canet.
Durante el cierre de la
actividad actuaron copleros y copleras de las comunidades
kollas norteñas; Beatríz Pichi Malen, cantautora mapuche y
el Grupo de Sikuris Aymaras.
La titular del
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y
el Racismo (INADI), María José Lubertino, se reunió con los
participantes del Encuentro, con quienes dialogó acerca de
la tarea que viene desarrollando el INADI a través de su
Foro de Pueblos Originarios y se tocaron temas como el
cambio de denominación de la efeméride del 12 de Octubre, el
relevamiento territorial que surge a partir de la Ley de
Bosques, la preservación de lugares sagrados y las
necesidades de las comunidades en materia de educación y
salud.
Lubertino indicó: “Para
nosotros es fundamental que ustedes vuelvan empoderados a
sus provincias, y que a través de las delegaciones del INADI
incidamos directamente en los objetivos de las políticas
públicas, generando acciones que terminen con los mecanismos
de discriminación y negación que se expresan en los planos
civil, socioeconómico, ambiental, de salud, educación y
género”.
Carlos Davis
Fuente: Prensa INADI