BUENOS AIRES
EARTHDAY 2008 EN LA PLAZA DE LA FLOR
Se celebró el
"Día de la Tierra"
28/04/2008
- Por
primera vez en su historia, Buenos Aires se adhirió a los
festejos del "Día de la Tierra" (Earthday). El festival que
se lleva a cabo desde hace 38 años y que cuenta hoy con más
de 140 países participantes, es un evento cultural cuyo
objetivo es ayudar a instalar los contenidos ambientales en
la agenda social. En esta, su primera edición porteña, el
Earthday 2008 se desarrolló desde la tarde del sábado hasta
las primeras
horas del domingo en la Plaza Naciones Unidas (Plaza de la
Flor) ubicada en Figueroa Alcorta y Austria (al lado de la
Facultad de Derecho). Hubo música, danza y video y
fotografía.
 |
No fue un foro
de expertos en cambio climático, ni una conferencia a cargo
de eminencias científicas ambientales. El Buenos Aires
Earthday 2008 intentó, a través del arte, crear un canal de
comunicación que sensibilice (principalmente a los jóvenes)
sobre la trascendencia que el ambiente tiene en nuestras
vidas. |
Así, los principales
problemas ambientales:
basura, energía,
contaminación de ríos, agua
y transporte, como el
impacto que la actividad
humana genera en ellos fue
tema obligado de
conversación. Obviamente,
también se propusieron
soluciones y cambios de
conducta que impactan de
manera positiva en la
disminución del deterioro
planetario.
El evento, avalado
oficialmente por Earthday Network (una organización sin
fines de lucro que coordina y produce campañas educativas y
acciones a nivel mundial por el medio ambiente desde hace 40
años) contó con una gran cantidad de público.
"Queremos ser actores de esta transición que vivimos, a
partir de la cual la ecología y el medio ambiente van a
dejar de ser definitivamente cosa de algunos pocos
ciudadanos comprometidos para pasar al centro de nuestra
vida social, política y económica", explicó Matías Rosemberg,
director de la Agencia de Comunicación Ambiental.
La educación, el cambio
de hábitos en el consumo y la responsabilidad social y
ambiental son claves en la búsqueda de soluciones para un
problema que parece no querer ser visto. La sociedad (y
también muchos gobiernos, para no hablar de los grandes
grupos industriales) en general disocian el bien común del
interés particular. La idea de consumo sustentable, de
producción limpia y responsable, pareciera estar aún lejos
de arraigar en el ideario colectivo urbano.
¿Qué promueve la
Earth Day Network (EDN)?
Fomentar compromiso
cívico. Uniendo cuestiones medioambientales y de salud
relacionadas al cambio climático con oportunidades de
compromiso cívico.
Educar al electorado:
formando al ciudadano en la búsqueda de soluciones contra el
cambio climático, de manera de instalar estas cuestiones en
la agenda de los gobernantes.
Influir sobre los
consumidores: EDN está lanzando varias campañas destinadas a
instar a los consumidores a adquirir productos eficientes de
energía “verde”, tal como el cambio de lamparitas
incandescentes por lámparas de bajo consumo.
Aumentar y optimizar la
cobertura en los medios de comunicación.
Carlos Davis