Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PROTEGER LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Día Mundial de la Salud

06/04/2008 - En el día de mañana se conmemorará en todo el planeta el "Día Mundial de la Salud". Dicha fecha fue adoptada en 1950 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) recordando su creación. Año tras año se busca, a través del festejo de este día,  fomentar distintos aspectos prioritarios en materia sanitaria. Este año en particular el eje será "Proteger la salud frente al cambio climático". Dicha temática centrará el debate sobre el cambio climático y su impacto en la salud. A través de este tema, la OMS mostrará que el cambio climático supone una amenaza creciente para la seguridad sanitaria de la población mundial.

Sólo con una mayor colaboración, la comunidad mundial estará preparada para hacer frente a los problemas sanitarios relacionados con el clima. Como ejemplo se pueden citar el reforzamiento de la vigilancia y el control de las enfermedades infecciosas y el uso más seguro de suministros de agua cada vez más escasos,

Objetivos del Día Mundial de la Salud 2008

El objetivo del Día Mundial de la Salud 2008 es catalizar la participación en la campaña mundial de protección de la salud frente a los efectos negativos del cambio climático. La OMS se propone lograr que la salud pública ocupe un lugar destacado en el programa de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.

El Día constituye una oportunidad para que los organismos internacionales, las organizaciones no gubernamentales, los gobiernos y la OMS:

  Establezcan vínculos entre el cambio climático y la salud y otras esferas del desarrollo, tales como el medio ambiente, la alimentación, la energía o los transportes.

  Celebren en los países eventos o actividades que den publicidad a temas relacionados con el impacto sanitario del cambio climático.

  Involucren a la población mundial en los esfuerzos de estabilización del cambio climático.

  Creen campañas de promoción que generen el impulso que obligue a actuar a los gobiernos, a la comunidad internacional, a la sociedad civil y a los ciudadanos.

  Protejan a las poblaciones pobres y vulnerables de los efectos del cambio climático, especialmente en África.

Metas del Día Mundial de la Salud 2008

  Aumentar la conciencia y el conocimiento público de las consecuencias sanitarias del cambio climático pertinentes a nivel mundial y local.

  Abogar en favor de alianzas interdisciplinarias e intersectoriales de nivel local a internacional encaminadas a mejorar la salud mediante un rápido despliegue de estrategias de mitigación para estabilizar el cambio climático y programas de adaptación previsores para reducir al mínimo las repercusiones sanitarias.

  Generar intervenciones eficaces de parte de las comunidades locales, organizaciones, sistemas de salud y gobiernos para reducir el impacto del cambio climático en la salud mediante una aplicación urgente de técnicas de mitigación y adaptación.

  Demostrar la función de la comunidad sanitaria ante los desafíos a nivel mundial y en las regiones, países y comunidades.

  Impulsar el compromiso y la acción entre los gobiernos, organizaciones internacionales, donantes, la sociedad civil, empresas y comunidades (especialmente entre los jóvenes) para que la salud quede firmemente establecida en el centro mismo de los programas relativos al cambio climático.

Medidas que hay que tomar ya

Las repercusiones sanitarias del cambio climático serán difícilmente reversibles en años o decenios. No obstante, muchas de esas posibles repercusiones son evitables o controlables. Hay medidas definidas en el sector sanitario y sectores conexos para reducir la exposición al cambio climático y sus efectos. Por ejemplo, el control de los vectores de enfermedades, la reducción de la contaminación producida por los medios de transporte y el uso eficiente de la tierra y el agua son medidas bien conocidas de utilidad demostrada.

Además, muchas de las medidas necesarias para evitar el cambio climático tienen efectos positivos en la salud. Por ejemplo, en los países industrializados, el aumento de la utilización de la bicicleta y del transporte público, en vez de los automóviles privados, contribuirá a reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Además mejorará la calidad del aire y la salud respiratoria, y reducirá el número de muertes prematuras. El aumento de la actividad física que se produce caminando o montando en bicicleta pueden reducir la obesidad y las enfermedades relacionadas con ella. Cuanto antes se tomen estas medidas, mayor será su impacto en la salud pública.

En Buenos Aires

El Superintendente de Servicios de Salud, Héctor Capaccioli participará de la mesa de debate que a partir de las 16.00 hs. del día lunes 7 de abril, analizará el impacto del cambio climático en la prevención y control de enfermedades emergentes, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud.

La mesa contará con la presencia de la Ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña, la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Romina Picolotti; el titular del PAMI, Luciano Di Césare, y el representante de la OPS-OMS, Antonio Pagés.

Las actividades comenzarán el mismo lunes 7 de abril a partir de las 13.00 hs. en el Salón de Actos del Banco de la Nación Argentina, ubicado en el 1º piso del edificio de Rivadavia 325, frente a Plaza de Mayo.

Carlos Davis

Fuente: Organización Mundial de la Salud
Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS