Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

EL MUNDO PUEDE ILUMINARSE POR SOLIDARIDAD

Reciclado solidario por el Garrahan

18/08/2008 - La Fundación Garrahan es una agrupación conformada por ciudadanos cuya finalidad es la alentar en todos los aspectos el desarrollo del Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. En la actualidad se encuentra abocada a la recolección y reciclado de papel y de tapitas plásticas con el fin de proteger al medio ambiente, ahorrar energía y ayudar económicamente al hospital. Varias instituciones se han adherido a esta campaña, desde escuelas hasta la Legislatura Porteña. Los vecinos pueden colaborar llevando su material reciclable hasta alguno de los centros de recolección.

La Fundación Garrahan trabaja con la convicción que la salud es un derecho que todos merecen alcanzar. Su compromiso con la comunidad y la difusión que hace de sus acciones ha generado una mayor responsabilidad social. La Fundación reúne a quienes desean sumar esfuerzos para apoyar sus programas y proyectos.

El Programa de Reciclado de Papel, que nació en Septiembre de 1999, se ha constituido en una importante actividad de la Fundación Garrahan. Está diseñado con el fin de introducir en la comunidad, la práctica habitual de separar, juntar y donar el papel en desuso.

Sus objetivos son los siguientes:

  Obtener recursos económicos para apoyar el desarrollo integral del Hospital Garrahan, institución de referencia para los problemas más graves y complejos de la salud de los niños de todas las regiones de nuestro país.

  Contribuir a la protección del medio ambiente, alentando los hábitos adecuados para su defensa permanente. En este sentido la recuperación del papel en magnitudes importantes constituye una acción significativa y de gran repercusión educativa.

  Estructurar un proyecto solidario donde la sociedad civil participa como protagonista fundamental, enriqueciendo su capital social y su responsabilidad ciudadana.

  Alentar la formación de alianzas estratégicas entre las instituciones y empresas de los diversos sectores de nuestra sociedad, en la intención de compartir proyectos y crear nuevas expectativas superadoras.

Reciclado de plásticos

En principio se podrá recolectar tapas de gaseosa y agua mineral

¿Cómo participar?

Las tapas deberán ser recolectadas en cajas, no en bolsas ya que éstas pueden romperse con facilidad.

Las posibilidades para hacer llegar el material a la Fundación son las siguientes:

  Alcanzarlo al depósito de la Fundación Garrahan situado en la calle Gregoria Matorra de San Martín 2233 en el barrio de Villa Soldati, Capital Federal

  Programar un retiro, llamando con 72 horas de anticipación al 4941-1333/1276 para lo que se debería recolectar un mínimo de 40 cajas de tipo resma o similar, llenas de tapitas.

En el caso de realizar una donación combinada de papel y tapitas, no deben mezclarse, el material deberá estar separado, las tapas en cajas tipo resmas o tamaño similar, y el papel en bolsas de consorcio o como lo disponen habitualmente, y la cantidad mínima para retirar será de 40 bultos en total entre papel y tapas plásticas.

Atentos al apoyo que recibe día a día el programa de reciclado de Papel de la Fundación, esperamos que esta nueva idea también pueda crecer e incorporarse en la sociedad y así seguir desarrollando las diferentes actividades que se realizan en beneficio de los niños y adolescentes que se atienden en el Hospital Garrahan. Muchas gracias!!!

Patricia Gavilán
Coordinadora Programa de Reciclado
Fundación Garrahan
4943-4446 // 4941-3803

La Legislatura se suma...

Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires adhirió al programa de recolección y reciclado de tapitas plásticas. El proyecto de ley fue impulsado por el legislador Jorge Garayalde (PRO) y dispone la colocación de cajas de recolección en despachos de Diputados y fuera del Recinto de Sesiones del Poder Legislativo.

“La propuesta del reciclado evita la contaminación ambiental y a la vez permite que los miembros de la sociedad colaboren para mejorar la salubridad pública al tiempo que se solidarizan participando de las actividades que se realizan a beneficio de los adolescentes y niños del Hospital Garrahan”, manifestó Garayalde.

Centros de recolección

Las tapitas plásticas pueden dejarse también en el centro de recolección sito en el local de Pago Fácil de Flores, Av. Rivadavia 7155.

Carlos Davis

Fuente: ADN Ciudad - Parlamentario.com - Va por los pibes

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS