SE
DESCONGESTIONARÍA EL TRÁNSITO EN EL CENTRO PORTEÑO
Estacionamiento bajo las plazas
06/08/2008
-
Mauricio Macri anunció un ambicioso plan que consiste en
duplicar la capacidad de las playas de estacionamiento de la
jurisdicción a través de la construcción de "garages"
subterráneos que se erigirán bajo el césped de diez espacios
verdes capitalinos. La Legislatura había dado su aprobación
en el año 2000 para llevar a cabo estas obras, pero, por
motivos económicos pronto quedaron en el olvido. Su diseño
será similar a la que se encuentra bajo la 9 de julio y
estarán listas para fines del 2010. La más cercana a nuestro
barrio será la ubicada en Avenida Rivadavia y Artigas, Plaza
Flores.
 |
El Gobierno
porteño anunció que en el término aproximado de dos años
habrá nuevas playas de estacionamiento subterráneas en la
zona norte, macrocentro y Flores que se enmarcan en el nuevo
plan de reordenamiento encarado por las autoridades de la
Ciudad. Se tratará así de evitar que los autos lleguen
hasta el centro porteño. |
Estas verdaderas
"estaciones de transferencia" será eficaces en la medida que
cuenten con medios de transporte colectivo cómodos y rápidos
que sean capaces de absorber a la nueva masa de usuarios. Se
perfila el subterráneo como uno de sus aliados más fuertes.
El usuario típico sería el trabajador que viene del gran
Buenos Aires a desarrollar su tarea en la capital.
Los estacionamientos
estarán ubicados en:
San Isidro y Pico
Ugarte y Arcos
Cabildo y Jaramillo
Balbín y Donado
Amenábar y
Juramento
Virrey Loreto y
Moldes
Las Heras y Ruggeri
Pueyrredón y Las
Heras
Córdoba y Anchorena
Rivadavia y
Artigas.
Luego del llamado a
licitación, contemplado en una ley de la Legislatura, el
Gobierno convocará a audiencia pública, por lo que estimó
que en el término de un año y medio podrían estar
habilitadas las primeras playas y en dos años la totalidad
de las planificadas en esta tanda.
El Gobierno tiene en
carpeta lanzar nuevas licitaciones para completar la
treintena de playas de estacionamiento.
Para la construcción de
las playas subterráneas habrá que remover el subsuelo, razón
por la cual es muy posible que rastros del pasado reciente
vuelvan a ver la luz. En tal sentido, la voz de los
arqueólogos urbanos comenzó a elevarse...
La vieja
Penitenciería (Las Heras y Ruggeri)
Daniel Schavelson,
experto en arqueología urbana y veterano estudioso de los
vestigios que los antiguos porteños dejaron bajo el piso que
hoy transitamos reflexiona:
“El año pasado fue
aprobado un proyecto para excavar debajo de la plaza Las
Heras, lugar donde funcionó la Penitenciaría Federal. Pero
no hubo fondos para llevar a cabo el proyecto y quedó en
suspenso. Debajo de la plaza hay todo un sótano donde
trabajaban los presos en el que se puede rescatar una
importante parte de la historia de Buenos Aires”.
“Que quede claro que no
estamos en desacuerdo con la construcción de las playas de
estacionamiento, pero lo correcto sería que primero nos
permitan realizar un rescate arqueológico. En proyectos
faraónicos como éste, donde se mueven millones de pesos,
realizar un trabajo de investigación arqueológica previo no
significa un gasto. Además, sería una inversión para la
historia de los porteños”, “si se excaba sin el cuidado
correspondiente se podrían perder años de historia..."
afirmo el arquitecto e investigador.
“En todos los lugares
donde se planea construir las playas de estacionamiento
subterráneo podrían existir restos importantes”, continuó
Schavelson y agregó “por ejemplo, en Pueyrredón y Las Heras
se construyeron las primeras casas de obreros en 1880 y
antes funcionaba un depósito de carros municipal. También
hay historia ahí”.
Fuente: Prensa
G.C.A.B.A
Agencia ADN