Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

DISTINTAS ORGANIZACIONES RECLAMAN RESPUESTAS

Jornada por la Higiene Urbana

18/12/2008 - El lunes pasado se llevó a cabo en el Salón Juan Domingo Perón de la Legislatura Porteña una Jornada por los Derechos Laborales de los Cartoneros, por la distribución del Presupuesto de Higiene Urbana y por un nuevo sistema de gestión integral de residuos sólidos urbanos basado en la recolección diferenciada y la recuperación como eje fundamental. La charla debate contó con la presencia de los legisladores Facundo Di Filippo, Daniel Amoroso, Patricia Walsh y Liliana Parada. Se manifestó la necesidad de incorporar laboralmente a los cartoneros en base a su poder de recuperación.

La mirada de los organizadores de la jornada está centrada en considerar a los cartoneros como promotores socio ambientales que contribuyen a la limpieza de la ciudad y a la recuperación de elementos reciclables, disminuyendo por lo tanto la cantidad de residuos que deben ser dispuestos en los reservorios del gran Buenos Aires.

Se solicita también la existencia de una Bolsa de cotización publica de los valores del recupero, justa distribución de la cadena de valor, incorporación de todos los eslabones al sistema de Higiene Urbana a través del control de una empresa pública del recupero y la reutilización.

Otro punto importante que deberá ser considerado por los legisladores y funcionarios es el de la distribución proporcional de Presupuesto de Higiene Urbana, ya que según datos oficiales los Cartoneros recuperan un 20 % de los residuos de la ciudad. El 20% de 1300 millones (presupuesto destinado a la recolección de la basura) equivale a unos 260 millones, los cuales deberían ser destinado al equipamiento y salarios de los recuperadores.

Para poder desarticular el gran negocio de la basura se solicitó el rediseño de las zonas de recolección. La propuesta es la de licitar por comunas (más factibles de ser controladas desde la participación vecinal), de manera de permitir el ingreso de entidades u organizaciones más pequeñas.

Para una correcta clasificación de los residuos se solicitó la implementación de contenedores de acceso libre en la que los usuarios depositen sus residuos previamente clasificados. Tales residuos serán propiedad de los recuperadores urbanos, siendo el estado el encargado de su compra a precios justos.

Los materiales no recuperables podrían tener distintos usos alternativos como basamento de obras públicas (sistema alemán).

Por último se solicitó el cese de las campañas de prensa que culpan de la falta de higiene, seguridad y de "todos los males de este mundo" al trabajo cartonero mientras se encubre la defensa del sistema de lucro con los residuos basado en el entierro contaminante.

Carlos Davis

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS