CAMPAÑA DEL
INADI POR LOS DERECHOS DEL NIÑO
“Ningún pibe
nace chorro”
26/12/2008
-
El viernes
pasado se realizó el lanzamiento de una campaña por la
inclusión juvenil y la justicia social llamada “Ningún pibe
nace chorro”. El evento tuvo lugar
en la Manzana de las
Luces (Perú 272) y surge como respuesta a la campaña
instalada en algunos medios de comunicación en la cual se
genera una sensación de inseguridad dentro de la cual los
únicos responsables son nuestros pibes, particularmente los
pibes pobres, proponiendo como solución y salida la baja en
la edad de imputabilidad. El programa está avalado por la
Red de Jóvenes contra la discriminación del INADI.
 |
El hecho de
partir de un lugar desfavorable condena a nuestros
pibes a un futuro miserable, al cual, ahora, se pretende
sumar la cárcel. Muchos chicos crecen casi al margen de la
escuela, con familias desmembradas o débilmente
cohesionadas, en viviendas precarias y con un sistema de
salud que apenas puede atenderlos. |
Muchos de estos niños ven
así vulnerados sus derechos
desde la misma cuna. El
futuro les fue robado antes
de que ellos empiecen a
robar. Mandarlos a la cárcel
sería victimizarlos
nuevamente, ya que lejos de
lograr su reeducación o de
solucionar sus problemas
primarios se los agravaría.
En ese contexto el chico que
delinque se convertiría en
un paria social por una
carencia que proviene de una
deuda previa que el estado
nunca acabó de saldar.
El programa
“Ningún pibe nace chorro” solicita por lo tanto:
NO
A LA BAJA EN LA EDAD DE IMPUTABILIDAD
SI
A UN SISTEMA NACIONAL DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL
SÍ
A LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE DERECHOS
"La
Argentina ratificó la Convención sobre los Derechos de
la Niñez en el artículo 75 inciso 22 de la Constitución
Nacional otorgándole jerarquía constitucional a partir
de la reforma de 1994. Mediante esta reforma el Estado
Nacional se obliga a realizar las adecuaciones internas
en las que se destaca un Sistema de Responsabilidad
Penal Juvenil diferenciado del régimen penal de Adultos
con la privación de la libertad como último recurso y
solo para delitos graves".
El grupo
promotor de la campaña continúa diciendo: "Por ello
creemos necesario pensar en una LEY NACIONAL que de
origen a un nuevo sistema de Responsabilidad Penal
Juvenil en el marco del Estado de Derecho, con los
recursos suficientes para implementar medidas
alternativas a la privación de la libertad para los
menores en conflicto con la Ley y en caso de ser
necesaria como último recurso, esta privación debe
contemplar el interés superior del niño como sujeto de
derecho".
Pareciera que la
dicotomía inclusión - exclusión está planteada en
términos que no admiten medias tintas. O marchamos hacia
un país que sólo contenga a algunos y que castigue al
resto, o proyectamos una sociedad en la cual los
recursos
sean
distribuidos de manera tal que garanticen el acceso
pleno a la educación (derecho consagrado por la nueva
Ley Nacional de Educación), el derecho social a la
salud, a la justicia, el trabajo digno para todos los
argentinos..., en definitiva. un modelo de país que le
garantice a todos sus pibes las oportunidades de
realización que merecen por derecho.
Carlos Davis
Se reciben
adhesiones en las siguientes direcciones de correo:
reddejovenes@inadi.gov.ar
//
ningunpibenacechorro@yahoo.com.ar
NdR: Foto
“Niños pobres de pueblos muertos" de Raul Villalba