A 60 AÑOS DE LA
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Muestra de arte
por los derechos
04/12/2008
-
El 10
de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones
Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de
Derechos Humanos. Tras este acto histórico, la Asamblea
pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de
la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido,
expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros
establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la
condición política de los países o de los territorios".
A 60 años de tal trascendental acto, una muestra pictórica
de 31 artistas argentinos le rinde homenaje en el Museo
Sívori
 |
La exposición de trabajos (organizada
por Amnistía Internacional)
fue inaugurada
el
sábado 29 de noviembre en el Museo de Artes
Plásticas Eduardo Sívori (Avenida Infanta Isabel 555,
Palermo) y tiene por objetivo conmemorar el 60º aniversario
de la Declaración Universal de Derechos Humanos
(10 de diciembre). |
Los
derechos humanos (abreviado como DD. HH.) son, de
acuerdo con diversas filosofías jurídicas, aquellas
libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones
relativas a bienes primarios o básicosque incluyen a
toda persona, por el simple hecho de su condición
humana, para la garantía de una vida digna. Son
independientes de factores particulares como el estatus,
sexo, etnia o nacionalidad; y son independientes o no
dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico
vigente.
La
Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es
una declaración adoptada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), del
10 de diciembre de 1948 en París, que recoge los
derechos humanos considerados básicos.
La unión
de esta declaración y los Pactos Internacionales de
Derechos Humanos comprende lo que se ha denominado una
Carta Internacional de los Derechos Humanos.
La Muestra del
Museo Sívori
Participarán de este proyecto 30 artistas de Argentina,
entre ellos Martín Blaszco, Graciela Borthwick, Luciano
Giusti, el Grupo Nexo y Ricardo Roux. Cada uno de los
artistas intervinientes presentará una obra que
representa uno de los treinta artículos que conforman la
Declaración Universal de Derechos Humanos.
Preámbulo: Marino Santa María. |
Art. 01: Aimee Zito Lema.
Art. 02: Gabriela Pino.
Art. 03: Adriana Cora.
Art. 04: Mariano Gras.
Art. 05: Grupo Nexo.
Art. 06: Bony Bullrich.
Art. 07: Julia Dorr.
Art. 08: Hernán
Salamanca.
Art. 09: Verónica García.
Art. 10: Isabel Peña.
Art. 11: Fernanda Cohen.
Art. 12: Manolo Rodríguez.
Art. 13: Luchi Collaud.
Art. 14: Karina El Azem.
Art. 15: Ricardo Roux. |
Art. 16: Delius.
Art. 17: Alejandro Thornton.
Art. 18: Javier Lodeiro.
Art. 19: Luciano Giusti.
Art. 20: Antonia Guzmán.
Art. 21: Mariano Molina.
Art. 22: Laura Silberstein.
Art. 23: Daniel César Forte.
Art. 24: Jorge Gonzalez Perrín.
Art. 25: Silvana Robert.
Art. 26: San Poggio
Art. 27: Graciela Borthwick.
Art. 28: Matías Méndez.
Art.
29: Liliana Golubinsky.
Art. 30: Martín Blasco. |
En suma,
16 mujeres y 15 hombres; 3 artistas argentinos que
nacieron y/o viven en el exterior; 6 artistas que
nacieron y/o viven en el interior del país, y 5 artistas
finalistas del Premio Banco Central 2008. Hasta el 14 de
diciembre / Galería del Museo
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Museos GCABA - INADI - Wikipedia