Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

Y OTROS DESPARECIDOS DE LA IGLESIA DE LA SANTA CRUZ

Misa por las monjas francesas

07/12/2008 - Al cumplirse 31 años del secuestro y desaparición de las monjas francesas Alice Domon y Leònie Duquet ocurrido el 8 y el 10 de diciembre de 1977, y relacionados con la Iglesia de la Santa Cruz (EEUU y Urquiza)  se llevará a cabo un homenaje y una Celebración Eucarística por la Memoria de los desaparecidos en aquel episodio (Esther Careaga, Mary Bianco, Azucena De Vincenti y otros). El acto (organizado por la Comunidad Pasionista y el Área Política de la Iglesia de la Santa Cruz) se efectuará mañana a las 19 hs en la iglesia donde se halla la tumba de Leònie Duquet.

Ese 8 de diciembre un grupo de Madres y familiares estaba reunido en la Iglesia de la Santa Cruz (Estados Unidos 3150) con el propósito de recaudar fondos para la publicación de una solicitada con la lista parcial de detenidos-desaparecidos. Siete personas fueron secuestradas mientras en el templo se celebraba la misa

(Esther Careaga, Mary Bianco, Alice Domon, Angela Auad, Patricia Oviedo, Raquel Bulit y Gabriel Horane). Como parte del mismo operativo esa mañana había sido secuestrado Remo Berardo y por la tarde Julio Fondovila junto a Horacio Elbert. Las Madres, pese a los secuestros, publicaron la solicitada el 10 de diciembre de 1977 en el diario La Nación.

Ese mismo día el operativo se completaría con el secuestro de Azucena De Vincenti y la religiosa franco-argentina Leonie Duquet, en diferentes zonas de la Provincia de Buenos Aires. En mayo de 1977 el padre Mateo Perdía había abierto las puertas de la Santa Cruz para que se reuniesen los familiares de los desaparecidos.

En el año 2005, el Equipo Argentino de Antropología Forense, identificó y recuperó a cinco personas integrantes del grupo de la Santa Cruz. Por decisión de sus familiares están "sembradas" en el Solar de la Iglesia de la Santa Cruz y corresponden a las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo: Mary Bianco y Esther Careaga, y han sido esparcidas parte de las cenizas de Azucena De Vincenti, junto a los restos de la religiosa franco-argentina Leónie Duquet y de la militante de Derechos Humanos, Angela Auad.

 En memoria de las recuperadas: Madres de Plaza de Mayo Esther Careaga, Mary Bianco y de Azucena De Vincenti y de la religiosa Léonie Duquet, y de Angela Auad.

 En memoria de los compañeros del grupo de la Santa Cruz que aún permanecen desaparecidos: Remo Berardo, Raquel Bulit, Julio Fondovila, Horacio Elbert, Gabriel Horane, Patricia Oviedo y de la religiosa franco-argentina Alice Domon.

 En memoria de toda la sangre derramada.

 En memoria de ellos y ellas en este tiempo de Adviento nutrimos nuestra esperanza activa y comprometida con la memoria, la realidad de hoy y la construcción de un mañana para todos y todas :

El amor y la verdad se encontrarán, la justicia y la paz se abrazarán, la verdad brotará de la tierra y la justicia mirará desde el cielo.
Salmo 85(84)

Reseña histórica

Duquet fue secuestrada el 10 de diciembre de 1977, dos días después de que la Marina se llevara a un grupo de familiares de desaparecidos y a Domon de la puerta de la iglesia de Santa Cruz, donde estaban reunidos para preparar una solicitada que saldría en el diario La Nación. El mismo día que fue detenida Duquet desapareció Azucena Villaflor, fundadora de las Madres de Plaza de Mayo. Estas personas, doce en total, fueron apresadas a partir de un operativo de infiltración realizado por Astiz, que se hizo pasar por el hermano de un desaparecido para acercarse a las Madres. El “Angel Rubio”, fue condenado en ausencia en Francia a cadena perpetua por el secuestro y asesinato de las religiosas.

El propio Presidente de Francia, Giscard D'Estaigne, se ocupó de reclamar la reaparición.

Las monjas estuvieron cautivas en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

Los cadáveres recuperados (Esther Careaga, Mary Bianco, Azucena De Vincenti, Léonie Duquet y Angela Auad) habían sido encontrados en las costas de San Bernardo y Santa Teresita entre diciembre de 1977 y enero de 1978 y fueron enterrados como NN en General Lavalle.

El cuerpo de la religiosa francesa Léonie Duquet fue identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense.

Duquet y Domon pertenecían a la congregación de las Hermanas de las Misiones Extranjeras. La primera llegó a Buenos Aires en 1949 y la segunda en 1966. Léonie enseñaba catequesis en el colegio Sagrado Corazón, en Morón, y colaboraba en la capilla de su barrio, San Pablo. Antes había recorrido el interior del país y trabajado con comunidades indígenas y campesinas. Alice se había volcado de lleno al trabajo social con los habitantes de las villas miseria. En 1971 se instaló en Corrientes para apoyar la formación de las Ligas Agrarias.

Léonie Duquet y Alice Domon fotografiadas en la ESMA, mientras estaban detenidas desaparecidas. Fecha: 1977.

Pequeño homenaje

Los vecinos del barrio quizá hayan transitado alguna vez por una pequeña plazoleta, muchas veces descuidada, que lleva el nombre de las monjas francesas en honor a su recuerdo.

El pequeño triángulo de asfalto limitado por las calles Moreto, Medina y Cajaravilla, se encuentra apenas decorado por un puñado de árboles, unos bancos de cemento y una virgen solitaria. Lleva el nombre de Alice Domon y Leonie Duquet.

Carlos Davis

Fuente: Parroquia: 4931-1317

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS