Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

ACTIVIDADES GRATUITAS PARA LOS VECINOS

El verano respira cultura

09/01/2008 - Desde el 12 de enero y hasta el 1 de marzo, porteños y turistas podrán disfrutar de lo mejor del arte y la cultura local de la mano de reconocidos creadores, jóvenes y consagrados. Habrá una diversidad de propuestas para grandes y chicos, todas con entrada libre y gratuita, en diferentes escenarios de la Ciudad al aire libre. Algunas de las sedes en las que se llevarán a cabo estas propuestas son Parque Centenario, el Planetario, el Jardín Botánico, el Parque Lezama, la Costanera Sur, el Auditorio de Mataderos. En Parque Avellaneda se podrá ver un museo itinerante que recreará la ex Plaza de la Victoria (hoy Plaza de Mayo).

Los éxitos del cine argentino del 2007 se proyectarán en el Autocine del Parque Centenario, el Planetario será sede de conferencias científicas y los magníficos senderos del Jardín Botánico albergarán ciclos de teatro, poesía, música y visitas guiadas. También habrá unipersonales y encuentros sobre obras del teatro universal.

Recitales en Parque Lezama y en la Costanera Sur, actividades para chicos en el Auditorio de Mataderos, un museo itinerante que recreará la ex Plaza de la Victoria (hoy Plaza de Mayo), y los tradicionales corsos de carnaval.

Noches de autocine

En la intersección de Leopoldo Marechal y Antonio Machado, frente al Parque Centenario, podrán disfrutar de esta experiencia quienes se acerquen en auto y quienes lo hagan a pie, en un espacio montado para la ocasión. El audio podrá sintonizarse por medio de la radio en una frecuencia que abarca el espacio del autocine y se instalará un sonido especial para quienes disfruten del cine bajo las estrellas.

La plaza de la victoria en tu plaza

Se trata de un museo itinerante que recrea aquella Plaza, centro de la vida social de Buenos Aires del siglo XIX. Un grupo de actores dirigidos por Ilay Martínez permitirán que el público conozca los usos y costumbres de la vida colonial, como así también los objetos y vestimentas típicas en el Buenos Aires de la época. El público se interiorizará sobre las ideas del grupo de patriotas que llevaron adelante la revolución de mayo. Tomará partido en la disputa entre criollos y españoles y participará activamente de la jura del 25 de mayo.

El sábado 2 de febrero a las 19:30 hs se presentarán en nuestro Parque Avellaneda.

Monólogos extrovertidos

La apertura del ciclo “Extrovertidos” estará a cargo de Carlos Belloso en la Plazoleta San Martín de Tours (Recoleta), con un monólogo imperdible. Personajes como Carlos Belloso, Leonor benedetto, Ana María Cores, y Omar Calicchio acercarán sus monólogos en los escenarios de las distintas plazas, durante las noches de verano.

Entre árboles

Con el Jardín Botánico como escenario, este ciclo promueve la creación de nuevos circuitos alternativos de difusión de la cultura. Poesía, música y un escenario privilegiado para las noches de verano en Buenos Aires.

Charlas ceintíficas

Un mirada científica sobre los temas que nos desvelan

Rock

Al margen de radios, compañías discográficas y productoras surge la nueva identidad del rock en español a 40 años de su nacimiento, y durante este verano, el anfiteatro del Parque Lezama se transforma en sede de la expresión rocker independiente.

Grandes tardes para los más chicos

En el anfiteatro de Mataderos, los fines de semana y después de tomar la leche, los bajitos tienen su lugar. Bailar, cantar y divertirse no es sólo para los mayores. Shows infantiles musicales y teatrales en uno de los barrios con más identidad de la ciudad. Espectáculos al atardecer para que los chicos jueguen a lo grande y los grandes los acompañen y también puedan jugar a ser chicos.

Música urbana

El anfiteatro lindero a la reserva ecológica albergará a destacados protagonistas de la escena musical porteña. Cada fecha dos artistas musicalizarán la caída del sol. Entre otros se destacan Botafogo, Mavi Díaz, Liliana Herrero, Mimí Maura, La Portuaria, Me Darás Mil Hijos e Hilda Lizarazu.

Tragedias griegas a la abadiana

La explicación del mito y luego el relato de algunos clásicos como Edipo Rey de Sófocles, una de las tragedias fundamentales de la literatura occidental. En la narración si bien se mantendrá el contenido del texto, se incorporarán acotaciones o notas de humor y relaciones con la actualidad de nuestro país y el mundo.

Historias del jardín

Con dirección y puesta en escena de Tina Serrano, Historias del Jardín combina teatro, música y visitas guiadas en este imponente escenario. Durante 50 minutos un actor guiará al público por los senderos del Jardín, enfrentándolos con los personajes de la poesía “A la izquierda del roble” de Mario Benedetti y los cuentos “Sra. Gatuna”, “Ceibo Negro” y “La Fuente de Narciso” de Ileana Ledesma que tienen como marco común el Jardín Botánico.

Haga click aquí para ver la programación completa

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS