LOS CAMBIOS SE
EFECTIVIZARÍAN A PARTIR DE AGOSTO
Se viene la
licencia con scoring
11/02/2008
- La
Legislatura sancionó la ley de creación del Sistema de
Evaluación Permanente de Conductores (SEPC), que establece
premios y castigos para el otorgamiento de las licencias de
conductor en el ámbito de la Ciudad. La nueva norma apunta a
la promoción de un cambio cultural en el respeto a las
normas del tránsito. La ley recibió el apoyo de 52
legisladores, mientras que sólo uno votó en contra. Entrará
en vigencia a los 180 días de su publicación en el Boletín
Oficial, por lo que se estima que se hará efectiva en el mes
de agosto. El Ejecutivo deberá realizar mientras tanto una
campaña masiva de difusión y concientización.
 |
El Sistema de
Evaluación Permanente de Conductores (SEPC) asigna 20 puntos
a cada titular de una licencia de conducir otorgada por el
Gobierno de la Ciudad. Esos puntos disminuirán en función de
las infracciones cometidas. Al llegar a cero, el conductor
quedará inhabilitado por lapsos que varían entre 60 días y 5
años |
En función de
la peligrosidad que revisten para la vida de las personas,
existen 25 faltas y contravenciones que descuentan puntos y
que están organizadas en una escala gradual con sumas fijas.
De esta manera, quien corra picadas en la vía pública
perderá los 20 puntos, mientras que quien conduzca sin
licencia acorde a la categoría del vehículo de que se trate
se le descontarán 2 puntos.
El SEPC
contempla beneficios para los conductores responsables y la
recuperación parcial del puntaje asistiendo a cursos de
educación vial. Una cláusula transitoria establece que, por
única vez, al año de hacerse efectiva la aplicación de la
ley se les volverá a asignar los 20 puntos a todos los
conductores.
Junto a la
ley, se aprobó una declaración que expresa la “firme
voluntad de avanzar en la implementación conjunta de
políticas de seguridad vial con la Provincia de Buenos
Aires" y se llamó a la Legislatura provincial y a los
municipios a que en el corto plazo adopten un sistema de
evaluación permanente de conductores.
Faltas y penas
2
puntos:
No usar cinturón de seguridad. No usar casco.
4
puntos:
Impedir el paso a un peatón. Manejar con la licencia
vencida. Sentar a los niños en el asiento delantero. Girar
en lugar prohibido.
5
puntos:
Cruzar semáforo en rojo. Pasar una barrera baja. Usar
celular o aparato electrónico como reproductor de música.
Circular en contramano. Ocultar la patente o llevar equipos
antirradar o antifoto.
10
puntos:
Conducir en estado de ebriedad. No detenerse a socorrer una
víctima de accidente. Superar la velocidad máxima 20
kilómetros en calles o más de 40 en autopista.
20
puntos:
La organización o participación en competencias de
velocidades o "picadas".
Una vez que el conductor llegó a los 20 puntos, queda
impedido de manejar por 60 días la primera vez; por seis
meses en la segunda oportunidad; por dos años en la tercera;
y por cinco años en cuarta.
Falsa
identidad
La nueva norma
está basada en el modelo español, el cual tuvo una contra
marcada: había personas que asumían culpas ajenas por dinero
con el fin de evitar que un tercero fuera perjudicado. Esto
fue conocido como "venta de puntos" y se realizaba
mayoritariamente a través de internet.
Para evitar
este manejo se incorporó a último momento un artículo que
dice que: "Quien manifestare o asumiere falsamente la
comisión de una falta o contravención, u ofreciere a un
tercero para ello a los fines de evitar las medidas
administrativas previstas (...), será sancionado/a con
seiscientos pesos ($ 600) a seis mil pesos ($ 6000) o
arresto de tres (3) días a diez (10) días".
Carlos Davis