PLAN NACIONAL DE
PREVENCIÓN
Vacunan
contra la fiebre amarilla
26/02/2008
-
Desde el día de ayer se
aplica en siete vacunatorios de la ciudad la vacuna contra
la fiebre amarilla.
Esta medida
tiene como objetivo colaborar con el plan nacional de
vacunación que se está llevando a cabo desde el gobierno
nacional para prevenir la propagación de los casos de fiebre
amarilla registrados en Brasil y Paraguay.
Esta enfermedad se
transmite por medio de la picadura de un mosquito y presenta
una sintomatología caracterizada por fiebre, dolores de
cabeza, pérdida del apetito, ictericia, etc. Puede remitir
sola o, en casos graves, causar la muerte del paciente.
 |
La fiebre
amarilla se manifiesta generalmente en brotes epidémicos.
Debe su nombre a la coloración amarillenta que suele tener
la piel de algunos de los enfermos infectados. Su virulencia
es variable. En los casos más graves puede provocar la
muerte al causar una falla renal. Los que la han padecido no
se vuelven a infectar. |
La vacuna es un arma
muy eficaz, aunque, en líneas generales, conviene también
combatir las causas que propician la proliferación del
mosquito que la transmite. Por esta razón se recomienda
evitar el estancamiento de agua (zanjas, recipientes
ubicados en los jardines, etc). Estas prevenciones son
similares a las mantenidas para erradicar el Dengue.
Vacunatorios de
la ciudad
Cualquiera sea
la nacionalidad de la persona, el único requisito para poder
vacunarse es concurrir con algún tipo de documentación que
acredite la identidad y permita confeccionar el certificado
de vacunación: D.N.I., pasaporte o cédula de identidad del
Mercosur.
CESAC 9,
Irala 1254.
Martes, miércoles y viernes de 14 a 17 hs.
Tel: 4302-9983.
CESAC 21,
Gendarmería Nacional 522 y Centro Nuevo,
calle 6 y calle 5, manzana 11.
Lunes a viernes de 12 a 15 hs.
Tel: 4313-6985 / 4315-4414.
Hospital
Muñiz, Uspallata 2272
Lunes a viernes de 13 a 16 hs.
Tel: 4305-0847.
Hospital
Durand, Díaz Velez 5044, pabellón romano.
Lunes a viernes 14 a 16 hs.
Tel: 4982-2126 / 2677.
Hospital
Santojanni, Pilar 950.
Lunes, miércoles y viernes de 14 a 17 hs.
Tel: 4630-5501.
Hospital
Elizalde, Montes de Oca 40.
Lunes a viernes de 14 a 16 hs., sábados de 10 a 12 hs.
Tel: 4307-5898.
Hospital
Gutiérrez, S. de Bustamante 1390,
pabellón de vacunas.
Lunes a viernes de 8 a 13.30 hs. y de 14 a 16 hs.,
y sábados de 8 a 13 hs.
Tel: 4962-2011.
Siguiendo las
normativas del Ministerio de Salud de la Nación, se
recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla a:
Poblaciones que viven en áreas de alto riesgo: departamentos
de las provincias de Misiones, Formosa, Chaco, Corrientes,
Salta y Jujuy, que sean limítrofes con Bolivia, Paraguay y
Brasil.
Vacunación
de viajeros que, por actividades laborales o recreativas,
transiten dentro de áreas de alto riesgo del país o de otros
países. En ambas circunstancias, la vacunación es necesaria
a partir del año de edad y hasta los 60 años y opcional para
el grupo de 6 a 12 meses y mayores de 60 años de acuerdo a
la situación de riesgo de exposición.
No se
recomienda la vacunación de los viajeros a las zonas de
costa atlántica brasileña, excepto a aquellos que se dirijan
a los estados de Amapá, Pará y Maranhao, que se encuentra en
el extremo norte de ese país dentro de la zona de “riesgo de
transmisión”.
Contraindicaciones:
Niños menores
de 6 meses. Reacción anafiláctica a la ingestión de huevos y
sus derivados. Inmunocomprometidos. Embarazadas, salvo en
situación de emergencia epidemiológica, pudiéndose utilizar
a partir del 6º mes.
La protección
con la vacuna se obtiene a los 10 días de aplicada. La
revacunación es cada 10 años.
Jornada
sobre Fiebre Amarilla y Dengue
En el día de
hoy se lleva a cabo, entre las 9 y las 14 horas, una
“Jornada sobre Enfermedades Emergentes”, donde se trabajará
un abordaje clínico y de diagnóstico sobre la fiebre
amarilla y el dengue. Será en el Instituto de Zoonosis Luis
Pasteur (Av. Díaz Vélez 4821) y está destinada a
profesionales del sistema de Salud porteño.
Carlos Davis